Secciones
Servicios
Destacamos
La magia de viajar sin moverse del sitio, de soñar sin quedarse dormido y de ser quien uno quiera ser solo puede darse en un lugar lleno de libros. Por eso los más pequeños, a pesar de disponer de decenas de opciones de ocio para ... ellos, estaban deseando volver a las bibliotecas.
Deseando volver a ver a Ana y preguntarle si el último libro de los 'Los Futbolísimos' ya está disponible para llevárselo a casa, o deseando sentarse en las mesitas para hacer los deberes del colegio y esos trabajos pendientes de entregar.
Porque aunque el préstamo de libros volvió con la desescalada de las medidas sanitarias de la pandemia de coronavirus el acceso a las bibliotecas para los niños ha sido una de las últimas restricciones en levantarse. Por eso este 24 de octubre, día de las bibliotecas, los bibliotecarios celebran la recuperación de la normalidad.
«Lo que más nos preguntan es si se pueden quedar, si pueden sentarse y hojear los libros», cuenta Ana desde la sala de infantil de la biblioteca Miguel de Cervantes. En esta biblioteca trabajan con 'centros de interés', en ellos colocan libros o colecciones para recomendar a sus pequeños lectores y así les facilitan a estos su elección.
'Los últimos frikis del mundo', 'El mega pringao', 'Los Futbolísimos', 'El diario de Greg', títulos que para quienes dejaron la niñez hace tiempo suenan extraños pero que no paran quietos en las estanterías de la zona infantil de las bibliotecas. Sin embargo, los clásicos infantiles perduran en el tiempo y sobreviven a las plataformas digitales, que han dejado el préstamo de películas de dibujos en algo testimonial, y colecciones como 'Los Cinco' siguen cautivando a los más pequeños.
Pero no solo los usuarios infantiles han vuelto a las rutinas de estos centros. Las bibliotecas municipales han vuelto poco a poco a las actividades que tradicionalmente han venido desarrollando. En las de titularidad municipal han ido recuperando estas actividades al tiempo que los aforos se han ido ampliando. Primero volvieron los préstamos de materiales, a demanda al principio y después con los usuarios volviendo a la sala a consultar y preguntar a los bibliotecarios.
Desde el 13 de octubre está permitido usar de nuevo el servicio de hemeroteca, leer la prensa en papel en la propia biblioteca puede hacerse otra vez. Sin embargo, muchos de estos usuarios han buscado alternativas durante la pandemia. Acudir a una cafetería a consultar el diario o confiar en la prensa digital hace que el número de usuarios de este servicio de prensa diaria se haya visto reducido.
Noticia Relacionada
La mascarilla y el uso del gel sigue siendo obligatorios, así como las nuevas ocupaciones que los trabajadores de las bibliotecas han adquirido por culpa de la covid-19, así lo explica Fernando Izquierdo, presidente de Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos: «La nueva normativa ha supuesto una carga de trabajo, yo hace tres años no tenía que limpiar mesas, había un servicio de limpieza y yo no tenía que estar durante mi jornada laboral, además de las labores habituales, limpiando mesas. Los auxiliares que tenemos en la biblioteca una labor que no hacían era dar vueltas por la sala para ver si la gente tiene puesta la mascarilla o no, es una carga a mayores de las labores de cada uno».
La cuarentena de los libros ha desaparecido, la circulación de los libros «ha vuelto a tiempos normales», cuenta Fernando. Además, las bibliotecas van modernizando sus servicios, pero siguen existiendo demandas que se perpetúan en el tiempo. Como la de la creación de una sala de estudio para la ciudad donde puedan acudir los opositores y estudiantes en general, un servicio que desde las bibliotecas «creen es una necesidad de la ciudad sin cubrir».
A pesar de las dificultades marcadas por la pandemia muchos lectores están regresando o «regresarán» a las bibliotecas. «Aunque algunos lectores hayan encontrado alternativas, ninguno de nosotros puede comprar todos los libros que desea. Además, hay pequeños lectores devoradores que podrían llevarse todos los días cinco o seis libros y adelante con ellos. Hay chicas de entre diez y 17 años que se llevan ocho o diez libros, a medida de que el préstamo ha ido permitiendo llevarse más estos usuarios han cargado. Y no solo en época de vacaciones, también ahora, que ya ha empezado el curso, se van organizando y siguen buscando libros y sacan tiempo para la lectura», asegura Izquierdo.
¿Y qué leen los usuarios en su vuelta a las bibliotecas? De momento parece que la fiebre por libros como 'La peste' quedó atrás, aunque este «ha sido el momento de escribir ensayos y novelas con una pandemia como protagonista, pero después de un año en casa al volver a la biblioteca la mayoría ha venido a ver qué ha publicado su autor de cabecera». Lo mismo ocurre con quienes son aficionados a un género.
Por eso, en la sección de adultos, Pérez Reverte sigue estando entre los más buscados, como Fernando Aramburu, tanto con Patria como con Los Vencejos, que tiene lisa de espera. 'Sira', de María Dueñas es otro de los best seller del momento, mientras que la novela negra es un género que no deja de leerse.
Y además, en auge se encuentra el préstamo de series, porque en la biblioteca pública también pueden llevarse prestadas. Este préstamo tiene un éxito mayor que el de las películas, a pesar del 'boom' de las plataformas de pago, son muchos los usuarios que optan por verlas en dvd. «Hemos empezado a incorporar las series al ver la demanda. Juego de Tronos se sigue prestando, se llevan temporadas completas. Hay gente que no tiene plataformas y que no quiere tampoco buscarlas para descargar», explican los bibliotecarios.
Desde la biblioteca aseguran que hay dos tipos de lectores: «Los que no tienen muy claro lo que se publica y que no está muy al tanto de las novedades y que vienen a pedir recomendaciones, que confían en nosotros y quienes son lectores, con sus criterios, sus gustos, leen en medios y se trae sus listas con los libros que quiere leer».
Para todos ellos hay espacio en las bibliotecas, que este domingo celebran su día al tiempo que festejan haber vuelto a recuperar todas sus actividades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.