Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Castellano (PCAS) ha registrado hoy un documento en la sede territorial de la Junta de Castilla y León mediante el que solicita el «cierre inmediato de las delegaciones de la Junta de Castilla y León en el extranjero, después de los escandalosos datos ... que se van conociendo de las mismas».
En este sentido, la formación castellanista ha mostrado su «preocupación» por la «finalidad» y «resultados» de las 19 'embajadas' que la Junta ha tenido repartidas desde 1995 en cuatro de los cinco continentes. Especial atención, merece, a juicio de la formación, las «obscuras oficinas» que la Junta abrió en Panamá cuando el país era todavía considerado paraíso fiscal, la de Miami, «gestionada por un amigo de José María Aznar», o «el despilfarro de gastos» en la sede de Bruselas.
«En aras de la transparencia, y ante el entramado de oficinas que Castilla y León tiene por medio mundo, y cuya gestión es opaca», la formación castellanista espera que los datos de todas ellas se hagan públicos, por ello ha solicitado formalmente a Juan Vicente Herrera información sobre los costes de las mismas, desglosado por año y sede, los criterios seguidos para la contratación de personal, la remuneración del mismo y los resultados económicos obtenidos, demostrables, de su existencia.
«Es indignante que Juan Vicente Herrera no haya sido capaz de responder, por boca propia, o por alguno de sus consejeros, ante las graves acusaciones, por el ocultismo y falta de transparencia que caracterizan a estas delegaciones», resume la formación.
A este respecto, recuerdan desde el PCAS, en mayo de 2015 se preguntó por primera vez a Herrera por la relación empresarial que mantuvo en Panamá su hermano, Francisco Javier Herrera Campo, con Jesús Arranz Monje, miembro del conglomerado Arranz Acinas, grupo empresarial que participa en la sociedad gestora del Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Once meses después, subrayan, no se obtuvo respuesta.
En abril de 2016, y «dada la alarma social que generaron en la ciudadanía los 'Papeles de Panamá' y las sociedades offshore», la formación castellanista creyó oportuno volver a solicitar información sobre la oficina de la que dispuso la Junta de Castilla y León en el país centroamericano. En esta segunda ocasión, el PCAS sí recibió respuesta por parte del director general de ADE (Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial). En ella se dice textualmente que «hasta la fecha, la Junta no ha tenido oficina en la República de Panamá…”. Finalmente, en mayo de 2017, tras una investigación periodística del diario.es, tuvo que ser la propia constructora la que confirmó la existencia de dicha delegación de Excal.
Pero la de Panamá, subrayan, no es sino una más. A ella se le añaden otras tantas. En total, la Junta llegó a tener 17 sedes repartidas por el mundo, «más dos ocultas», «cuya rentabilidad nunca ha llegado a explicar el Ejecutivo Autonómico. Por todo ello, insisten en solicitar el «cierre inmediato» de todas ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.