Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Castellano (PCAS) insta al Ayuntamiento de Burgos a reclamar a la Junta de Castilla y León que otorgue a Villalonquéjar IV y al resto de polígonos industriales de Burgos «la misma consideración» que a otras infraestructuras de la región. Y es ... que la Junta ha reducido el precio del suelo un 42 por ciento en polígonos de su titularidad, «adaptando las tarifas a la realidad del mercado, con el objetivo de atraer inversiones y crear empleo». También ha planteado bonificaciones adicionales del 15 por ciento, explica el PCAS en nota de prensa.
Los castellanistas consideran imprescindible que se agilice la política de captación de inversiones y empresas en Burgos. «Uno de los ejes clave debe ser la puesta en el mercado del abundante suelo industrial urbanizado existente», han insistido, comprobado que las actuaciones realizadas hasta el momento han sido «absolutamente ineficaces e inoperantes». Así, el PCAS solicita un «giro radical» en la política industrial, y una acción coordinada entre todas las administraciones.
Por ese motivo, el Partido Castellano considera «razonable» asimilar los polígonos burgaleses a infraestructuras industriales de la Junta, «ya que esta no oferta prácticamente suelo industrial público en la provincia», a excepción de Pradoluengo, Espinosa de los Monteros y Villalmanzo. Aplicar las bonificaciones propuestas haría que el suelo industrial burgalés fuese más competitivo, siendo «más factible la instalación de empresas, la creación de puestos de trabajo, la reducción de la deuda de estas infraestructuras industriales y el incremento recaudatorio y fiscal de las instituciones locales y regionales».
Los castellanistas recuerdan que el suelo industrial en Burgos se mueve entre los 50 y los 110 euros el metro cuadrado, mientras que la Junta de Castilla y León promociona sus polígonos desde 6 euros el metro cuadrado, préstamos a 40 años sin intereses y alquiler gratuito de oficinas. Además, la formación reclama la puesta en marcha de acciones fiscales preferentes en base a incentivos y bonificaciones, eximiendo el pago del ICIO, de la licencia de actividad o el IAE, para las actividades cuyo fomento se considera estratégico para Burgos, como automoción, nuevas tecnologías, transformación agropecuaria, renovables y medio ambiente o economía circular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.