El Partido Castellano ha solicitado de nuevo que Burgos sea promocionada como «la capital del castellano». A juicio de la formación castellanista, el turismo idiomático es un recurso «de primer nivel» y la ciudad del Arlanzón «está dejando pasar este tren».
Publicidad
El presidente provincial ... del PCAS, Domingo Hernández, ha explicado esta mañana que las políticas municipales deben de ir más allá «del hormigón, del casco y del ladrillo». Por ello, ha pedido al Consistorio y a la Diputación que apuesten por la llegada de estudiantes extranjeros para aprender la lengua de Cervantes y que traten de implicar y aglutinar a todos los sectores para que el idioma sea una importante fuente de riqueza tanto en la capital como en la provincia.
A su juicio, esta actividad repercutiría positivamente en la economía burgalesa. «Por cada euro que se gastan los alumnos en estudios hay otro euro y medio que dedican a otras actividades», ha asegurado Hernández.
Las críticas del presidente provincial del PCAS se han dirigido también hacia el «pasotismo» de la Junta de Castilla y León, puesto que, según sus afirmaciones, existen 28 centros de español certificados por el Instituto Cervantes en Málaga, 17 en Salamanca y solo tres en Burgos. Asimismo, ha querido hacer «un llamamiento» a la Universidad de Burgos (UBU) «porque solo se lleva un 1% de la tarta» de los alumnos que llegan a España para conocer el idioma.
Por último, Hernández ha propuesto en el escrito que ha presentado en el registro municipal que uno de los ejes de la candidatura a Ciudad Europea de la Cultura en 2031 sea el castellano.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.