Secciones
Servicios
Destacamos
BurgosConecta
Burgos
Jueves, 9 de noviembre 2017, 19:14
El Partido Castellano (PCAS) reclama una intervención inmediata en el pinar de Fuentes Blancas, en concreto en la zona próxima a la Cartuja de Miraflores. Falta mantenimiento, lo que provoca estado de «total asilvestramiento», y genera riesgos de accidente por caída de alguna rama e ... incluso de incendio.
Los catellanistas recuerdan que un informe de 2009 señalaba el mal estado de conservación de las choperas de producción en lugares como La Quinta y Fuente Prior, pero hasta 2013 no se llevó a cabo ninguna intervención, y «con los pinos viene a suceder lo mismo, inacción total», han apuntado en una nota de prensa.
Por ese motivo, el PCAS denuncia la falta de mantenimiento en el pinar próximo a la Cartuja, y alerta de la peligrosidad de la zona, pues podría producirse un accidente por caída de ramas o pinos enteros. A ello se sumaría el riesgo de incendio que supone la ausencia de limpieza. «Pinos caídos, otros en mal estado, infinidad de ramas, no se ha realizado ninguna labor de clareado o desbroce en los últimos tiempos», han insistido los castellanistas, que hablan también de un entorno «totalmente asilvestrado»
El Partido Castellano reclama una intervención inmediata pero que no consista en «meter la motosierra y arrasar con el pinar», como se ha hecho en otros espacios verdes de la ciudad. «Las actuaciones en las zonas arbóreas nunca deben ser drásticas y carentes de sensibilidad medioambiental», han apuntado, pues basta con un simple mantenimiento, que no requiere de grandes presupuestos.
Además, el PCAS ha aprovechado para criticar la gestión forestal del Ayuntamiento, en masas árboresa como Fuentes Blancas o El Castillo, pero también en parques y jardines. Desde 2011, esa gestión ha supuesto la «eliminación de más de 10.000 árboles maduros en la ciudad, especialmente en el parque urbano de Fuentes Blancas», alegando que estaban enfermos o amenazaban daños si caían. Tras las talas generalizadas, «se ha comprobado que más del 95 por ciento de los árboles eliminados estaban perfectamente sanos y su situación era segura», han insistido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.