El Partido Castellano (PCAS) ha aprovechado la visita del diputado valenciano Joan Baldoví (Compromís) a la ciudad del Arlanzón para darle las gracias públicamente por la labor que lleva a cabo su coalición en las Cortes Generales en beneficio de la región. «Es muy ... triste que Baldoví y sus compañeros en el Senado hayan presentado más propuestas a favor de Burgos que los diputados del PP y del PSOE de Castilla y León», ha comentado el presidente de la formación castellanista, Domingo Hernández.
Publicidad
El dirigente del PCAS ha expresado su pesar por que un valenciano «lleve la voz de Castilla al Congreso de los Diputados», pero a la vez ha asegurado sentirse orgulloso por ello. «Es uno de los políticos mejor valorados según las encuestas del CIS, es cercano, dice las cosas como las piensa y en política es importante no tener ni encantadores de serpientes ni gente que marea la perdiz», ha añadido.
Por su parte, Baldoví ha reiterado que seguirá luchando por «los problemas de las regiones que no siempre están en el candelero». Como ejemplo de este trabajo en el Parlamento ha señalado las preguntas parlamentarias al Gobierno o las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de los últimos años. En referencia a las cuentas de 2018, el integrante de Compromís ha explicado que han registrado 30 enmiendas relacionadas con Burgos y 100, con el resto de Castilla. Las más destacadas, a juicio del político levantino, son la liberalización de la AP-1, la apuesta por la reindustrialización de la zona de Garoña, la reactivación del Tren Directo y la eliminación de la brecha digital en el medio rural.
Asimismo, el diputado ha mostrado su oposición a la gestión privada del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y ha declarado, citando el caso de la reversión a la Generalitat del complejo hospitalario de Alzira (Valencia), que la administración pública dirige mejor la sanidad. «Las empresas tienen que responder a sus accionistas y tienen que dar una cuenta de resultados. En Valencia se demostró que no era ni más barata ni más eficiente. Se quiso hacer una campaña del miedo, pero después de tres meses los indicadores de satisfacción de los usuarios son mejores que los anteriores. Por tanto, entendemos que hay que apostar por revertir estas privatizaciones y creemos que la Educación, la Sanidad y la Servicios Sociales deben ser inequívocamente públicas», ha aseverado.
Baldoví ha hecho referencia también al pacto entre Compromís y el PCAS a nivel nacional y continental, el cual todo hace indicar que seguirá existiendo en los próximos años. «Hemos sido socios preferentes y pensamos reeditar esta coalición, que muestra otra España y muestra los problemas comunes y específicos de distintas regiones. Entendemos que estos problemas tienen que llegar al Parlamento Europeo. Desde nuestro partido estamos muy satisfechos con esta colaboración y lo natural es mantenerla», ha manifestado.
Publicidad
El diputado de Compromís, que llegó ayer por la tarde a Burgos para ofrecer una charla en el Salón Rojo del Teatro Principal sobre el papel de Castilla y Valencia en la España plural, conoció nada más llegar a la estación de ferrocarril la dimisión de Màxim Huerta como ministerio de Cultura. El valenciano, que votó sí a la moción de censura contra Mariano Rajoy, ha expresado que el abandono de su paisano (Huerta también es levantino) «era inevitable».
«Un gobierno que ha salido por condenar la corrupción del PP tenía que dar una solución quirúrgicamente rápida e impecable. No había otra solución», ha sostenido. También ha declarado que las primeras señales del PSOE le han gustado, en concreto, las apuestas por las mujeres, por la ciencia y por «la Europa de valores y humanista» y que espera que impulse de manera inmediata la sustitución del presidente de la Corporación de Radio Televisión Española, la derogación de la Ley Mordaza, la financiación de las comunidades, el desbloqueo de leyes que ya han aprobado las Cortes Generales y la eliminación de los recursos de inconstitucionalidad que «paralizan» normas autonómicas, como las de Pobreza Energética, Vivienda y Renta de Inclusión de la Comunidad Valenciana.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.