Secciones
Servicios
Destacamos
Ante la llegada de las temperaturas más elevadas, que hacen que el polen esté presente en el ambiente, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) aconseja a los afectados por conjuntivitis alérgica acudan a un especialista ante los primeros síntomas de la ... enfermedad, entre ellos, picor y enrojecimiento en los ojos, hinchazón de párpados, lagrimeo y fotofobia, y muy especialmente, a los usuarios de lentes de contacto, quienes deben extremar las medidas de higiene y de control conjuntival.
El 25% de la población padece conjuntivitis alérgica, sobre todo en primavera. Esta afectación de la parte externa del ojo se produce por la reacción ante un alérgeno, principalmente el polen primaveral, aunque el sistema inmunitario también puede reaccionar ante «los ácaros del polvo, el moho, la caspa de los animales domésticos o algunos productos cosméticos», tal y como aclara el delegado del COOCYL en Burgos, Alejo Ruiz.
«Para protegerse de esa amenaza, el organismo produce anticuerpos contra el alérgeno que hacen que se liberen ciertas sustancias químicas, entre ellas, las histaminas, que son las que desencadenan los síntomas característicos de la alergia», tal y como explica también la secretaria general del COOCYL, Ana Belén Cisneros.
Ante esta situación, y teniendo en cuenta que la Sociedad Española de Alergología (SEAIC) prevé una intensidad moderada para los alérgicos a los pólenes en Castilla y León, el COOCYL insiste en la necesidad de no automedicarse y ponerse en manos de un profesional sanitario.
Lo principal, en estos casos, es evitar el contacto con el alérgeno, «pero a veces es imposible evitarlo y, en ese caso, el uso de ciertos medicamentos antihistamínicos, en forma de colirio, ayudan a paliar los síntomas, siempre y cuando el especialista lo paute y usados el menor tiempo posible», añade Alejo Ruiz.
En cualquier caso, el delegado de Burgos recuerda ciertas medidas de prevención a tener en cuenta, como «no salir a pasear por el campo o por parques, donde suele haber una mayor concentración de polen; subir las ventanillas cuando viajas en coche; cerrar las ventanas y utilizar humidificadores y aparatos de aire acondicionado que dispongan de filtros específicos para el polen; extremar la higiene diaria, y siempre, utilizar gafas de sol para protegerse del polvo y del resto de partículas en suspensión«.
En cuanto a los usuarios de lentes de contacto, «es conveniente que limiten su uso cuando tengan conjuntivitis para no agravar la irritación ocular, y también pueden optar por utilizarlas solo por la tarde, cuando descienden los niveles de polen en la atmósfera, e incluso usar lentes desechables diarias para garantizar la comodidad», sentencia Alejo Ruiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.