Secciones
Servicios
Destacamos
En plena alerta naranja por nieve, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz Alonso, ha presidido esta mañana una reunión de revisión de las acciones de coordinación de la campaña de vialidad invernal 2019-2020, junto con ... los responsables de los distintos servicios de la delegación que forman parte de un operativo, que esta temporada cuenta con 84 profesionales de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, 20 almacenes de fundentes y 28 máquinas quitanieves; y en la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, con 119 profesionales de campo, un centro de mando y 11 autobombas.
En el encuentro se ha resaltado el trabajo de planificación y coordinación de la campaña en Burgos y han profundizado en los protocolos de actuación y de activación del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) en sus distintos niveles.
El objetivo de la reunión ha sido la coordinación y colaboración en todos los ámbitos que pueden verse afectados, desde la atención sanitaria, el suministro de las empresas proveedoras de servicios básicos o la vialidad de las carreteras, así como para la coordinación de todos los servicios de emergencias de las distintas administraciones, de acuerdo a los Planes de Protección Civil dirigidos por la Junta.
Saiz Alonso ha destacado la profesionalidad, el esfuerzo y dedicación que ofrecen todas las personas encargadas de las labores de vialidad invernal de la Junta. La campaña invernal se desarrolla desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en coordinación con las consejerías de la Presidencia, Sanidad, Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo, así como con la delegación territorial, las administraciones locales y la Administración General del Estado.
También participará el voluntariado de Protección Civil -8 agrupaciones y asociaciones- que incorpora 304 voluntarios. Los recursos sanitarios para paliar los problemas derivados de inclemencias climáticas suman 5 hospitales, 37 centros de salud y puntos de atención continuada, un helicóptero sanitario, 32 ambulancias colectivas, 20 ambulancias convencionales, 8 unidades de soporte vital avanzado (UME) y 17 de soporte vital básico (SVB).
El operativo invernal pone a disposición de la ciudadanía todos los medios humanos –en total 507 profesionales y voluntarios-, técnicos y materiales disponibles por parte de la Junta de Castilla y León y del resto de administraciones de la provincia. Todos ellos estarán en alerta permanente para atender cualquier contingencia derivada de fenómenos meteorológicos adversos y prevenir situaciones de emergencia en las carreteras de la provincia y serán coordinados desde la delegación territorial de la Junta.
Atendiendo a lo dispuesto en dicho plan, si durante la fase de alerta derivada de un episodio de nevadas comenzaran a producirse efectos negativos en la población, el delegado territorial declarará formalmente la activación del PLANCAL, siéndole transferida automáticamente la dirección de la emergencia y del plan en la provincia.
Los incidentes gestionados por el 112 en la campaña de 2018-2019 sumaron 130, con un rescate a una persona por nevada, 42 vehículos atrapados por la misma causa, 69 solicitudes de quitanieves o sal en la carretera y 18 solicitudes en población.
El operativo está sustentado sobre cuatro pilares: la información, la colaboración ciudadana, la planificación y la actuación coordinada de operativo ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, en particular a las nevadas.
Además de la puesta en marcha de este operativo para ofrecer respuesta inmediata, la Junta pone a disposición del operativo invernal, y muy especialmente de los ciudadanos, las herramientas que permiten el acceso a la información de manera adecuada y con la antelación necesaria para adoptar las medidas de prevención más oportunas para los riesgos de las inclemencias invernales.
A través del portal de Emergencias 112 de la Junta de Castilla y León se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión para las 5.850 localidades de Castilla y León, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.
Noticia Relacionada
El ciudadano también puede consultar la información actualizada en las redes sociales de la Administración Autonómica, Twitter y Facebook, accesibles desde la web. En ellas se proporciona información sobre avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población ante aquellos riesgos a los que tenga que hacer frente.
La colaboración ciudadana sigue desempeñando un papel esencial, siendo fundamental la concienciación de la población sobre la necesidad de seguir los consejos y recomendaciones de autoprotección que se emiten ante las posibles situaciones de alerta.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.