

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cámara de Comercio e Industria de Burgos encabezó la constitución de la denominada Plataforma Cívica por el Desarrollo de Infraestructuras de la provincia, en la que se encuentran integrados los agentes sociales y económicos y la sociedad burgalesa en general, por lo que consideran una «marginación» en las inversiones del Corredor Atlántico, en cuya planificación el Ministerio de Fomento prevé invertir 16.000 millones de euros para la logística ferroviaria española y europea, según un comunicado recogido por la Agencia Ical.
«Hemos asistido con preocupación a la confirmación de que dicha planificación margina a la provincia de Burgos, ignorando incluso la existencia de importantísimas infraestructuras ya operativas como la Aduana, el Puerto Seco o la terminal de mercancías de Villafría», sostiene el comunicado, quien sostiene que, por el contrario, se ha comprobado que «se prevén importantes inversiones para desarrollar estas mismas infraestructuras en otras capitales que, de facto, pasarían a ser los nuevos nodos logísticos del Corredor, anteriormente denominado Eje Atlántico, en detrimento de Burgos y sus oportunidades de futuro».
Paralelamente, la Plataforma carga también contra los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que han supuesto, a su juicio, una «decepción continuada en el tiempo por cuanto no han servido para paliar la ingente deuda histórica que arrastra la provincia de Burgos en materia de infraestructuras».
En este sentido, cree «particularmente doloroso» el cierre mantenido de la línea del Tren Directo, mientras se invierte desde el Estado en desviar hacia Zaragoza el tránsito de mercancías entre Algeciras y Bilbao a través de la denominada 'autopista ferroviaria' y, ahora, en «generar nuevos nodos logísticos» en el eje entre Francia y Portugal.
Así, continúa el documento, ni Miranda de Ebro, ni Pancorbo, ni Burgos, ni Aranda «han entrado en los planes del Ministerio, que de esta forma ratifica una maniobra que descapitaliza a la provincia y lamina el trabajo desarrollado con éxito durante décadas por la iniciativa privada».
Por ello, la Plataforma se crea para «denunciar este agravio» y organizar cuantas acciones procedan. Además, busca ser un «vehículo de transmisión del hartazgo» de Burgos con la «marginación a la que está siendo sometida nuestra tierra», por lo que hace un llamamiento «a cuantas personas y colectivos lo consideren a sumarse a una causa que no tiene más siglas que las de la legítima defensa de los intereses de la provincia y de todos los burgaleses, a los que se está arrebatando un futuro por el que ha peleado durante generaciones». «Es momento de aunar fuerzas, sumar voluntades y defender lo que es legítimo. Ni más, ni menos», sentencia el comunicado.
La Plataforma está «explícitamente» apoyada por instituciones y colectivos burgaleses. A la constitución de la misma asistieron el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos, Antonio Miguel Méndez Pozo, los vicepresidentes primero, segundo y tercero de la entidad cameral, José Luis Olivella Espeja, Miguel Ángel Benavente Castro y Loreto Pérez García, respectivamente. También los vocales María del Carmen Pinto Fuentes (Nicolas Correa, S.A.), Alberto Navarro (CaixaBank, S.A.), Maite Romero Pozo (Kronospan, S.L.U.), Fernando De Santiago Arteche (Autovican S.L.).
El resto de asistentes fueron Elena Vicente y Gonzalo Salazar, de la Universidad de Burgos; Alberto Gómez Barahona, de la Universidad Isabel I; Piluca Gil, de la Fundación del VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021; María Jesús Martínez Urrutia, de la Cámara de Comercio de Burgos; Consuelo Fontecha, de la Federación del Comercio; Silvia Pereda Cuesta, en representación del Polígono Industrial de Villalonquejar; Luis Mata Olano y Fernando La Varga Íñiguez, de la Federación de Hostelería; Álvaro Peso García, de la Asociación de Jóvenes Empresarios; Pablo Fraile González, de UGT; Juan Núñez Aragón, de CC.OO., Rafael Barbero Marín, de Fundación Caja Burgos; Emilio de Domingo Angulo, de Fundación Caja Círculo; Ramón Sobremonte Mendicuti, de Fundación Caja Viva Caja Rural; José Sagredo García, Casa de Europa; la presidenta del Casino de Burgos, Ana Domínguez; Pedro Del Barrio y Emilio de Miguel, de Plaza Mayor; Beatriz Abad y Carlos Amor, representantes de 'Nuestro Barrio'; Miguel Santamaría, de la Federación de Peñas; José Manuel Carbonell, representante de la Hermandad de Peñas; René Payo Hernánz, presidente de la Institución Fernán Gonzalez; Jesus Cirujano Pita, representante del Tercer Sector; y José Marticorena y Cristino Díez, de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.