Marisa Fernández, leyendo su cuento a su hija Marta y a unos alumnos del colegio Saldaña AIA

Música, danza y literatura para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down en Burgos

La Asociación Síndrome de Down Burgos ha organizado actividades durante toda la jornada

Jueves, 21 de marzo 2019, 14:27

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down este jueves, 21 de marzo, Burgos se ha llenado de actividades gracias a la Asociación Síndrome de Down Burgos. La jornada ha comenzado con la lectura del cuento 'Marta es detective' en la librería ... Mar de Hojas. En este texto, Marisa Fernández, la orgullosa madre de Marta -una niña de 7 años con Síndrome de Down- explica de forma divertida cómo su hija va descubriendo más sobre ella misma.

Publicidad

Un grupo de niños de La Visitación de Nuestra Señora Saldaña han escuchado con toda su atención la historia de Marta, que presente en la librería, no podía evitar esbozar una sonrisa al escuchar a su madre y reconocerse en la historia. Otro que no ha querido faltar ha sido Javier Lacalle, que ha aprovechado la ocasión para conversar con el grupo de estudiantes sobre el tema.

Tras la tranquilidad de la lectura, ha llegado el momento de pasar a la acción. La plaza Mayor se ha convertido en una improvisada pista de baile para todo el que ha querido sumarse. Un ratito de zumba y cambio de ubicación. La fiesta ha pasado a las 12:00 horas a la plaza Santa María para repetirse por última vez a la plaza San Agustín.

Imágenes de la jornada de este jueves AIA

Por la tarde, la conmemoración de este día continúa en el hall del Conservatorio Profesional de Música 'Rafael Frühbeck de Burgos'. Allí, de 17:50 a 18:10 horas y de 18:50 a 19:10 horas, Asier Mediavilla y Blanca Chicote, alumnos con Síndrome de Down, demostrarán su arte con los instrumentos. Además, a las 20:00 horas, el Arco Santa María se iluminará.

Luis Mayoral, gerente de Síndrome de Down Burgos, ha explicado que «la marca down está presente, pero hay que seguir dando visibilidad, mientras no haya posibilidad de encontrar un trabajo decente, en colegios se sigan resistiendo a que haya alumnos nuestros, para que los que hagan políticas públicas no se olviden de nosotros».

Publicidad

A día de hoy, esta asociación cuenta con 100 personas en Burgos. 74 que reciben servicios directos y el resto ocasionales. Mayoral ha asegurado que cada vez hay menos gente en la asociación porque el número ha ido decreciendo. «Hace 15 años había un nacimiento de cada 700, ahora uno de cada 1.500, ya prácticamente no nacen niños». Por ello, para mantener el servicio de los más pequeños la asociación se ha abierto a otras discapacidades afines a las que podamos ayudar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad