El Museo de Burgos ha recibido en donación por parte de la Junta Vecinal de Orbaneja del Castillo una cadena de hierro procedente de la antigua cárcel de la localidad que se expondrá en la sección de Nuevos Ingresos hasta finales del mes de septiembre.
Publicidad
Podrá visitarse de manera gratuita dentro del horario de apertura del Museo y se trata de una gruesa cadena de hierro forjado de grandes dimensiones que supera los 4 metros de longitud. Está formada por 36 eslabones y dos argollas y está en buen estado de conservación.
Con ella se incorpora un testimonio que representa muy bien la aplicación de la justicia durante el Antiguo Régimen en los municipios castellanos. Originalmente se encontraba en la cueva de la Cárcel y después pasó a la Casa Consistorial.
Después de un tiempo desaparecida, ha sido recuperada recientemente y puesta a la disposición del público y los investigadores. Posteriormente se espera que puedan desarrollarse estudios más profundos que aporten más datos sobre esta pieza.
Durante las Edades Media y Moderna muchos municipios tenían la capacidad de juzgar y castigar en primera instancia los delitos que se cometían dentro de su territorio.
Los alcaldes y alguaciles formaban parte de sistema judicial de la Corona de Castilla, muy complejo y muy bien organizado. Como en toda Europa, algunas infracciones conllevaban castigos físicos o periodos de reclusión para los que se empleaban elementos como esta cadena, que originalmente contaba con unos grilletes, hoy perdidos.
Publicidad
La aplicación de las penas tenía un carácter público y ejemplarizante que buscaba disuadir a los potenciales delincuentes de transgredir las leyes. Son muy escasos los ejemplares de instrumentos de justicia que han llegado a nuestros días cuyo uso pueda ser probado con certeza y no se trate de falsificaciones modernas.
La donación al Museo de Burgos supone una garantía para la conservación de este patrimonio, que no siempre ha sido apreciado en su verdadero valor y que se ha perdido en muchos casos. Supone un magnífico ejemplo de concienciación e interés por la conservación del patrimonio local.
Publicidad
Se incorpora a la colección permanente del Museo, la más importante de la provincia y que abarca desde el Paleolítico hasta nuestros días.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.