

Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Burgos, Ana Bernabé, ha desvelado este martes el hallazgo de una necrópolis de la Edad Media en el Monasterio de San Juan. El descubrimiento, según ha apuntado Bernabé en una visita a la zona, se ha realizado al acometer la cata arqueológica necesaria para ubicar en este emplazamiento el arco de la portada de la iglesia de Cerezo de Río Tirón, que hasta el momento se exhibía en el paseo de la Isla y que por motivos de conservación se decidió trasladar al emblemático Monasterio.
Bernabé ha explicado que la necrópolis se ubicaba en la zona de extramuros de la ciudad, fuera de los límites del perímetro amurallado y que, por las sucesivas ampliaciones del complejo monástico, quedó incorporada en parte a la zona de su iglesia.
La necrópolis, con tumbas que datan del siglo XI en adelante, se podría extender hacia la iglesia de San Lesmes y de ella se utilizaron algunas piedras para la construcción de algunas de las ampliaciones del monasterio, tal y como se ha podido confirmar tras los sondeos realizados.
Las primeras investigaciones realizadas han determinado que las tumbas más antiguas se construyeron en arcilla y barro, mientras que las más modernas se realizaron en piedra y con forma antropofórfica.
Los restos más relevantes de los encontrados en la cata se han trasladado hasta el Museo de Burgos, donde se prevé habilitar una sección en el futuro dedicada a los enterramientos que se han encontrado en la ciudad a lo largo del tiempo.
Entre los hallazgos, se han encontrado algunos esqueletos completos, aunque la mayoría no se encuentran en este estado, y han sido debidamente catalogados, si bien volverán a enterrarse en el mismo emplazamiento.
Por la forma de enterramiento, se ha determinado que en las tumbas había algunos individuos cristianos y religiosos, si bien ha llamado especialmente la atención un número relevante de esqueletos amontonados, en lo que se cree que pudo ser un enterramiento masivo debido a algún tipo de epidemia o fosa común habilitada para vaciar las tumbas y realizar en ellas nuevos enterramientos.
Tras la cata, proseguirá la reconstrucción del Arco de la Isla sobre ese suelo que alberga una necrópolis de la Edad Media.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.