Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero

12 meses, 12 noticias

Un repaso a las noticias más destacadas que deja este 2019 que ya acaba en Burgos

Martes, 31 de diciembre 2019, 09:05

  1. 1

    Enero. Prende la mecha en Atención Primaria

    2019 ha sido sin duda el año de los conflictos en la Sanidad de la provincia. Unos conflictos que acabaron de estallar con la renuncia a principios de año de Pilar Obregón, Nuria Adrián y Sonia Andrés, tres doctoras del centro de salud de Los Cubos que decidieron abandonar sus plazas ante la sobrecarga de trabajo y la escasa planificación en Atención Primaria. Luego vendría el cese de la gerente de Atención Primaria, el cese del director del HUBU, las movilizaciones en defensa de la sanidad rural, el cierre del Punto de Atención Continuada (PAC) de Gamonal o las concentraciones por la paralización de las obras del centro de salud de El Silo.

  1. 2

    Febrero. Tragedia en la barriada de San Juan bautista

    El reloj no alcanzaba aún las 11:30 horas del 12 de febrero cuando una tremenda explosión sacaba de la normalidad a la barriada de San Juan Bautista. La deflagración, generada por un escape de gas, se registró en un piso tutelado de la calle Modesto Ciruelos y se llevó por delante la vida de un joven de 29 años.

  1. 3

    Marzo. Un burgalés al frente de las Cortes de Castilla y León

    La dimisión de Silvia Clemente, que luego protagonizaría una polémica entrada y salida de Ciudadanos, motivó un cambio al frente de las Cortes de Castilla y León, que pasaron a estar presididas por el burgalés Ángel Ibáñez. La presencia de Ibáñez en el mapa político autonómico se consolidó tras la formación del Gobierno y su nombramiento como consejero de Presidencia.

  1. 4

    Abril. Las Edades del Hombre en Lerma

    En abril, apenas unos días después de que BURGOSconecta celebrara su quinto aniversario y justo antes de que el PSOE registrara un resultado histórico en las Elecciones Generales, la Reina Letizia acudía a Lerma para inaugurar 'Angeli', que durante buena parte del año colocó a la villa ducal en el epicentro de la cultura sacra.

  1. 5

    Mayo. Capital argentino para el Burgos CF

    Más allá de la consolidación de los proyectos del San pablo Burgos y el UBU Colina Clinic, la noticia deportiva del año vino del otro lado del Atlántico, tras la adquisición por parte de la familia Caselli del 87% de las acciones del Burgos CF. Tras las dudas generadas entre la afición, la fuerte inversión realizada y una acertada campaña de captación de abonados provocó una ilusión en la ciudad que, de momento, está lejos de cumplirse.

  1. 6

    Junio. Investidura con sorpresa

    A pesar de ganar con holgura las elecciones, el PSOE no consiguió los apoyos necesarios para asegurarse la investidura de Daniel de la Rosa como alcalde de Burgos. Sin embargo, la falta de acuerdo en Burgos entre PP, Ciudadanos y Vox, que se había cerrado días antes en Madrid, desembocó en que los dos concejales de Vox votaran a su propio candidato, permitiendo así que De la Rosa asumiera el bastón de mando.

  1. 7

    Julio. La violencia machista golpea dos veces

    La provincia se tiñó en julio de luto tras el asesinato de Monika Asenova y Josefa Santos a manos de sus parejas. La primera, una joven de origen búlgaro y 28 años de edad, fue apuñalada y arrojada por el balcón de su domicilio en Salas de los Infantes por parte de su pareja, que fue detenido y entró en prisión. La segunda murió por un disparo de su marido, que también hirió de gravedad a su hijo antes de suicidarse.

  1. 8

    Agosto. Otro Sonorama de récord

    Tras el crecimiento sostenido registrado durante los últimos años, Sonorama Ribera estrenaba recinto en agosto. Y lo hacía batiendo sus propios registros, con un total de 110.000 asistentes a un festival que ya se ha consolidado como uno de los grandes referentes de la música nacional.

  1. 9

    Septiembre. Cese fulminante del gerente del HUBU

    De entre todos los focos informativos de septiembre, quizá el que más revuelo causó fue el cese fulminante del hasta entonces director gerente del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, que había dirigido el nuevo hospital desde su apertura. Su sustituto es desde entonces José María Romo.

  1. 10

    Octubre. Espaldarazo a la morcilla de Burgos

    Tras años de trabajo, a menudo en la sombra, la morcilla de Burgos obtuvo al fin el reconocimiento que se merecía, con la publicación en el Bocyl del reglamento de la Indicación geográfica Protegida (IGP), que supone un marchamo de calidad fundamental.

  1. 11

    Noviembre. El PP recupera parte del terreno perdido

    Tras el batacazo de abril, en el que el PP obtuvo el peor resultado de su historia en Burgos, los 'populares' recuperaron parte del terreno perdido, recuperando un diputado y un senador en las elecciones generales. El regreso de Jaime Mateu y Cristina Ayala al Congreso y el Senado supuso la salida de Aurora Nacarino-Brabo (Cs) y de Salvador Sierra (PSOE).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad