El mensaje de inclusión de 'Amyguelones', presente en los actos del Día del Libro

Usuarios de la Fundación Conde Fernán Armentález participan el miércoles 25 en un cuentacuentos en la Biblioteca Pública de Burgos para enseñar a los más pequeños qué es la discapacidad y enfermedad mental

Lunes, 23 de abril 2018, 18:11

El mensaje de inclusión de 'Amyguelones' se cuela en las celebraciones del Día del Libro. Será posible gracias a un cuentacuentos que se desarrollará el miércoles 25, a las 18.30 horas, en la Biblioteca Pública de San Juan y que busca recordar a los ... pequeños de la casa que la discapacidad intelectual ya existía en los tiempos de Atapuerca.

Publicidad

Con ese mensaje, un grupo de usuarios de la fundación que trabaja para ayudar a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental pasará la tarde en la biblioteca pública para narrar la historia de 'Amyguelones'; un cuento ambientado en la Sierra de Atapuerca. Se busca ilustrar a los más pequeños de la normalización que ya, hace millones de años, existía entre personas con discapacidad intelectual y con enfermedad mental y el resto de los integrantes de las sociedad del Paleolítico.

Impulsado por la Fundación Conde Fernán Armentález, y en colaboración con la Fundación Atapuerca y la Fundación Bancaria la Caixa, pretende fomentar en los niños valores como la inclusión y la ayuda poniendo de manifiesto que todas las personas tienen un papel y un rol en la sociedad igualmente importante.

Contacto y mensaje de inclusión

El proyecto de cuentacuentos pone en contacto a personas con discapacidad mental con niños y niñas de toda la provincia. Así, los usuarios de la fundación que tiene su sede en la localidad burgalesa de Melgar de Fernamental han narrado las peripecias de Miguelón y Benjamina por los centros cívicos de la ciudad, por librerías de la urbe y localidades cercanas como Osorno, en Palencia, además de por varios centros educativos de la capital burgalesa. El objetivo es poder llegar a niños de Infantil para que conozcan «qué es eso de la discapacidad y puedan interactuar con los usuarios».

El cuento sale del papel para acercarse a los más pequeños con el ánimo de acercarles una historia infantil que narra las peripecias de Miguelón y Benjamina. Dos homínidos que vivieron en la Sierra de Atapuerca hace millones de años. El primero, cuida de Benjamina y atiende sus necesidades especiales poniendo de manifiesto que hace muchos muchos años unas personas ya cuidaban de otras, al igual que ocurre en el siglo XXI.

Publicidad

En esencia, la Fundación Conde Armentalez busca concienciar a los niños y niñas, en base a una historia enmarcada en la sierra de Atapuerca, de la normalización que han de tener las personas con algún tipo de discapacidad o enfermedad mental en la sociedad. El cuento pasará próximamente por otros centros educativos de la capital y la provincia.

Un cuento «diferente»

El volumen, que puede adquirirse en la Librería del Museo de la Evolución Humana y en la sede de la Fundación Conde Fernán Armentalez, ubicada en Melgar de Fernamental, cuenta con ilustraciones de Mónica Puras. Además, ha sido encuadernado por los chicos del Taller de Imprenta que la Fundación mantiene desde hace 25 años para poder integrar a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.

Publicidad

El taller de imprenta es el emblema del centro ocupacional de Melgar de Fernamental. Cada día ocho usuarios de la fundación trabajan en la encuadernación y edición de obras como la que cuenta la historia de Miguelón y Benjamina. Por sus manos han pasado en los últimos años decenas de volúmenes, algunos de ellos de reconocido prestigio.

La Fundación Conde Fernán Armentález es una entidad sin ánimo de lucro, cuya misión es proporcionar los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental que viven en el medio rural y sus familias , se sientan queridos, sus derechos respetados y que disfruten de las mismas oportunidades que el resto de los ciudadanos para tener una buena calidad de vida. La Fundación también gestiona la Residencia Zorita, el Centro de día y pisos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad