Secciones
Servicios
Destacamos
El programa Hiperbaric Challenge clausura su octava edición, celebrada este año íntegramente de forma online, con la participación de medio centenar de alumnos y 17 tutores y mentores de proyectos. El equipo Apicoypala Sport del IES Álvaro Yáñez de Bembibre, en León, ha sido el ... ganador de la presente edición, gracias a un gran desarrollo de su proyecto técnico de realización de un vehículo de inercia, combinada con los valores sociales y el emprendimiento empresarial su proyecto.
El desafío educativo se ha basado en potenciar el desarrollo y creatividad de los jóvenes de toda España, así como despertar vocaciones científico-tecnológicas. El proyecto consiste en el diseño, construcción y prototipado de un coche de inercia, conforme a los requerimientos que establece la Federación de Deportes de Inercia para este tipo de vehículos.
Hiperbaric Challenge está dirigido a alumnos de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional matriculados en centros de toda España. Los participantes proceden de cinco centros educativos de toda España: IES La Marxadella en Torren, Valencia; el IES Cotes Baixes, en Alcoy, Alicante; el IES Punta Candeira, en Cedeira, A Coruña; la Escuela de Pequeños Científicos Espiciencia, en Espinosa de los Monteros, en Burgos y el IES Álvaro Yáñez en Bembibre, León.
Con la culminación de esta fase, los equipos han presentado el vehículo terminado, así como un proyecto empresarial y otro técnico, con la ayuda de diversos mentores. Los equipos han defendido sus proyectos ante un jurado de expertos, que ha valorado la parte técnica del proyecto y los aspectos sociales, de marketing y gestión.
El pasado mes de febrero, los equipos participantes ya tuvieron la ocasión de presentar sus proyectos de viabilidad, ante el jurado de Hiperbaric Challenge. Consistió en una exposición virtual donde los equipos defendieron los detalles de sus proyectos en cuanto a objetivos didácticos, cronograma, viabilidad económica y ejecución técnica de su proyecto de construcción de un coche de inercia.
En la presente edición, todos los hitos que marcado el programa Hiperbaric Challenge se han desarrollado de forma online, debido a la situación actual de pandemia. En anteriores programas, como colofón al Hiperbaric Challenge, los equipos ponían a prueba sus prototipos en una competición deportiva de trazado urbano en diferentes categorías con un recorrido por las laderas del castillo de la ciudad de Burgos, que este año no ha podido realizarse.
El programa tiene como objetivo el desarrollo de vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes a través de este proceso educativo innovador que potencia su talento, trabajo en equipo y creatividad. Hiperbaric Challenge facilita a los jóvenes participantes un acercamiento al mundo empresarial, donde abordan la toma de decisiones y reciben orientación académica y profesional. Además, les brinda una primera inmersión en el mundo tecnológico de la mano de dos empresas innovadoras como son las tecnológicas Hiperbaric y Desmasa.
A lo largo de las siete ediciones anteriores han formado parte de este reto más de 800 participantes. Hiperbaric Challenge está organizado por las empresas Hiperbaric y Desmasa y cuenta con la colaboración de la Universidad Isabel I, la Universidad de Burgos, la Diputación de Burgos, el Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León. El reto Hiperbaric Challenge fue ganador en los Premios STEM Talent 2020 como Mejor Programa de Desarrollo de Talento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.