«Aplicando las matemáticas podemos resolver con racionamiento lógico situaciones cotidianas, por ejemplo qué fila del supermercado irá más rápido. Si en una hay pocos carros con muchos productos en ella y en otra más carros pero con pocas cosas, esta última será más lenta ... porque es la hora del pago la que ralentizará la fila, y cuantas menos personas haya para pagar para rápido irá. Esto, que suele ser lo que nos dicta el sentido común, está probado matemáticamente«.
Publicidad
Así lo ha asegurado Eduardo Sáenz de Cabezón, doctor en Matemáticas y profesor del departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja, en el centro de producción de Mahou San Miguel en Burgos. El destacado comunicador científico y fundador del grupo de monologuistas The Big Van Theory ha entretenido a los asistentes con una charla que bajo el título 'Ponga un matemático en su vida interior' ha ofrecido en la iniciativa Cerveza con Ciencia.
En ella, Sáenz de Cabezón ha demostrado que, lo queramos o no, todos llevamos un matemático en nuestro interior que tal vez se asustó en la escuela y permanece oculto en un rincón. «Todos tenemos un matemático básico dentro que cuenta y mide y al que le gusta la simetría». También, uno más sofisticado que tiene la capacidad del razonamiento lógico y de observar la realidad con rigor matemático. Este último no se desarrolla adecuadamente porque las matemáticas se estudian descontextualizadas, pensamos que solo sirven para resolver los problemas del cuaderno y no aprendemos a aplicarlas a la vida«, ha explicado.
Y precisamente es lo que pretende combatir, explicando la ciencia y las matemáticas desde el humor. «He comprobado que así se entienden mejor los conceptos, y sobre todo se supera ese complejo de inferioridad que arrastramos desde el colegio por no entender las matemáticas y creer que no son para uno«, ha contado Sáenz de Cabezón.
Acercar cuestiones científicas a todas las personas interesadas, en el tema en un ambiente relajado, es el objetivo de Cerveza con Ciencia, una iniciativa organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y San Miguel.
Publicidad
Los participantes han sido recibidos por César Rodríguez, director del centro de producción de Mahou San Miguel en Burgos, y por Jordi Roviera, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Burgos. Nuria Gutiérrez, del departamento de Calidad, I+D+I y jefe de laboratorio en el centro de producción de Mahou San Miguel en la ciudad burgalesa, ha dirigido la cata de San Miguel Manila, la cerveza que se ha disfrutado en la charla.
Este ha sido el primer evento de estas características que se celebra este año en el centro de producción de Mahou San Miguel en Burgos. En 2017, más de 300 personas disfrutaron de las charlas de Cerveza con Ciencia que contaron como ponentes con Carlos Briones, investigador y divulgador del Centro de Astrobiología del CSIC, Roberto Quesada, investigador de la UBU en fibrosis quística, José Mª Bermúdez de Castro, codirector de los Yacimientos de Atapuerca e investigador del CENIEH, Sagrario Beltrán, catedrática de Ingeniería Química de la UBU y Santiago Cuesta, director del ICCRAM, Centro Internacional de Investigación en Materiales Críticos y Avanzados de la UBU.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.