Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El ejercicio se está coordinando desde Burgos. GIT

El Mando de Operaciones del Ejército prueba su capacidad en un ejercicio coordinado desde Burgos

Los máximos responsables de los Mandos Componentes de Tierra, Mar, Aire, Operaciones Especiales y Ciberdefensa coordinan un ejercicio que recrea un conlficto de alta intensidad para validar su preparación

Jueves, 10 de mayo 2018, 14:53

El mando de Operaciones de las Fuerzas Armadas nació en 2005 con un objetivo: ser capaz de coordinar una intervención militar en la que participen diferentes áreas de las Fuerzas Armadas. Y este mes de junio, 13 años después, intentará validar su «mayoría de edad» ... , sometiéndose a un ejercicio muy ambicioso que se está preparando en el Acuartelamiento Diego Porcelos de Burgos. Un ejercicio en el que se simulará un escenario bélico «de alta intensidad».

Publicidad

El objetivo del ejercicio es comprobar la capacidad de coordinación del Mando de Operaciones

Según ha explicado el teniente general Fernando José López del Pozo, comandante del Mando de Operaciones, el escenario diseñado pasa por una guerra abierta con motivo de la invasión de un país sobre otro que recibe ayuda exterior para repeler el ataque sobre una cartografía inventada.

Los condicionantes del escenario obligarán a coordinar las actuaciones de las diferentes ramas del ejército, ya sean terrestres, aéreas, operaciones especiales o navales. Y eso es precisamente lo que busca el ejercicio: coordinación.

En total, está previsto que en el ejercicio, que culminará el próximo mes de junio, participen alrededor de 1.300 militares desplegados en las bases de operaciones de Valencia, Rota, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz y Burgos. Más de un millar de personas que se dedicarán, exclusivamente, a coordinarse para buscar la mejor estrategia conjunta y minimizar riesgos.

El más ambicioso

Según ha subrayado el teniente general López del Pozo, se trata del ejercicio de fuerzas conjuntas más ambicioso y exigente de todos los realizados por el Mando de Operaciones hasta ahora. «Queremos dar un pasito más» y «demostrar la capacidad operativa final» del Mando de Operaciones. Para ello, el ejercicio estará supervisado por los jefes del Estado mayor, que evaluarán la actuación y, en su caso, darán validez a la prueba. Una prueba que, por otra parte, se realizará en base a los criterios de actuación de la OTAN y el resto de aliados de España.

Publicidad

En este sentido, añade el teniente general, sea cual sea el resultado del ejercicio, servirá para sacar «conclusiones» de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. «Siempre hay cosas que meojrar. La finalidad es comprobar que estamos preparados. Esperemos no tener que actuar, pero si tenemos que hacerlo, no podemos fallar», ya que eso supondría «poner en riesgo la vida» de militares y civiles, subraya.

Por eso se ha puesto tanto mimo en preparar el ejercicio. «Llevamos preparándonos desde 2014» para validar la actuación, explica el teniente general. Durante este periodo, uno de los trabajos más complejos ha sido el de la preparación del escenario de conflicto, que debe seguir una serie de criterios. A este respecto, la experiencia de las diferentes misiones en el extranjero -20 en la actualidad, con 3.090 soldados- es esencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad