Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El alcalde de Roa, David Colinas.
El legado de los antepasados, herencia de sus descendientes

El legado de los antepasados, herencia de sus descendientes

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

«Mantener las tradiciones o expresiones vivas en nuestros municipios es un deber y una obligación de quienes tenemos la responsabilidad de regir los destinos de nuestros pueblos»

DAVID COLINAS MATÉ. ALCALDE DE ROA

Viernes, 14 de mayo 2021, 10:15

En Roa contamos con numerosas manifestaciones culturales heredadas de nuestros antepasados. Tradiciones que, en su día, disfrutaron ellos y que ahora las conservamos nosotros, con la ilusión de que pervivan en un futuro y se mantengan por nuestros descendientes. Congregar todas ellas en estas líneas es muy complicado, pero sí me gustaría mostrar algunas de las más significativas. En concreto, con las que más identificados nos sentimos todos los raudenses.

La romería de la Virgen de la Vega es una de ellas. Se trata de una manifestación religiosa que data su origen de culto antes del siglo XV. Todos los raudenses acudimos dos veces al año, en mayo y septiembre, para corresponder con sus celebraciones, con un fervor inusitado. Es posiblemente con la que más emoción y devoción sentimos. ¿Quién no tiene su fotografía al pie de la Virgen o quién no se ha paseado montado en su carroza durante el recorrido de la procesión por la pradera? Sin duda, un recuerdo inolvidable para cualquiera de los habitantes de esta villa.

«Patrimonio, tradiciones, gastronomía y gentes acogedoras os esperan aquí»

DAVID COLINAS

Por otro lado, es importante también destacar los tradicionales encierros taurinos. Tras siglos corriéndose novillos, toros y vacas en la Plaza Mayor, al desecarse la laguna de la Cava en 1097 estos eventos pasaron a celebrarse en su explanada. Tres décadas después, volvieron a celebrarse en la plaza, hasta que en los años cincuenta se optó de nuevo por la Cava… tradición que perdura adaptada a los nuevos tiempos.

Mantener las tradiciones o expresiones vivas en nuestros municipios es un deber y una obligación de quienes en cada momento tenemos la responsabilidad de regir los destinos de nuestros pueblos. En nuestro caso, la gastronomía también es una parte importante de nuestro patrimonio inmaterial, con claros ejemplos como el lechazo asado en horno de leña o el bacalao estilo taberna. Patrimonio, tradiciones, gastronomía y gentes acogedoras os esperan en Roa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El legado de los antepasados, herencia de sus descendientes