La Semana Santa de Burgos «está a la altura» de las semanas de pasión de ciudades como Valladolid o Zamora, y cada vez «despunta» más en el panorama regional. Por ese motivo, el Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Semana Santa quieren iniciar los ... trámites parar poder declararla Fiesta de Interés Turístico Internacional, aunque sea un proyecto «a medio plazo».
Publicidad
El alcalde, Javier Lacalle, ha reconocido que «no será fácil», pues requiere un importante esfuerzo económico, entre otras cuestiones. Sin embargo, tampoco parecía fácil la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y se consiguió en 2013. Así, una vez se supere la edición de 2018, y cumplidos los cinco años de rigor, se podrán iniciar los trámites para solicitar la nueva declaración.
Lacalle insiste en que, más allá del compromiso político que se requiere en el seno del Ayuntamiento, que está convencido de que se conseguirá a pesar de las diferencias ideológicas entre los grupos, se requiere también un compromiso económico. Se estaría hablando de cuadruplicar la aportación anual que se realiza a la Semana Santa burgalesa, de unos 16.000 euros, para contratar una potente campaña en medios internacionales, uno de los requisitos a cumplir.
Por ese motivo, el regidor considera que estamos ante un proyecto «a medio plazo», si bien reconoce que «sería bueno» iniciar los trámites antes de finalizar el presente mandato, en mayo de 2019. Además, Burgos tiene argumentos suficientes para conseguir el reconocimiento, ha asegurado José Antonio Antón, pues «se va viendo que la Junta de Semana Santa recupera tradiciones», y que la celebración evoluciona.
De hecho, en la edición de 2018 se contará con tres novedades. La primera, la procesión infantil del Amor y la Esperanza, que saldrá a las 12:30 el Sábado de Pasión, y en la que niños menores de 18 años portarán a la Virgen del Socorro. Está organizada por la Parroquia de San Gil y la Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores.
Publicidad
Otra novedad será la procesión de la Virgen de las Angustias, también el Sábado de Pasión, a las 23:00, abierta a la participación de mujeres de todas las cofradías de Burgos. La última incorporación será la Procesión de la Siete Palabras, el Martes Santo, con la Cruces-Faroles de las Siete Palabras y el Santísimo Cristo de Burgos, la réplica de la imagen original de la Catedral realizada en 2014, que saldrá a las 22:15.
Además, el programa incluye algunos cambios, pues la Procesión del Santísimo Cristo de Burgos, con la réplica del Cristo de las Santas Gotas, volverá a salir en la tarde del Domingo de Ramos, pero sin llegar a la Catedral, y producirse el encuentro con el Santísimo Cristo de Burgos, como en la pasada edición, pues el acto se reserva para momentos especiales. Y se incluyen también cambios de recorrido en el Rosario Penitencial Obrero del Barrio de Vega y en el Traslado del Cristo Yacente.
Publicidad
Y de la Procesión de Nuestra Señora del Amor Hermoso, del Miércoles Santo, a causa de las obras en la Plaza Mayor. Saldrá de la Iglesia de San Lorenzo, por el Arco del Pilar, Laín Calvo, San Juan, La Moneda, Plaza Mayor y Herreros hasta retornar a la iglesia.
La Semana Santa de Burgos arrancará este viernes, 16 de marzo, con la inauguración de una exposición con carteles, hábitos y estandartes de las 16 cofradías de la ciudad. Se podrá visitar en la sala Valentín Palencia de la Catedral. El sábado, a las 20:00 en la Catedral, tendrá lugar el pregón a cargo de Faustino Catalina Salvador, periodista y director de los programas religiosos de COPE.
Publicidad
El domingo 18 se organiza el Pregón según las Bandas, en le Monasterio de San Juan, a las 18:00. Además, Juan Álvarez Quevedo ofrecerá una conferencia el martes 20 en el Auditorio de la Fundación Caja de Burgos sobre las imágenes y los cuadros de la Catedral de Burgos, a las 20:00. Y, al día siguiente, se proyectará en el mismo lugar, pero a las 19:30, la película 'Red de Libertad'.
La Procesión del Silencio, La Borriquilla, la Procesión del Santísimo Cristo de Burgos, la Procesión de El Encuentro, El Desenclavo, el Trasaldo del Cristo Yacente, el Santo Entierro, La Soledad y el Anuncio Pascual son las procesiones más tradicionales, y que se mantienen inalterables en el programa de la Semana Santa de Burgos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.