La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), actuará en el polígono industrial burgalés de Villalonquéjar con la licitación del proyecto para ampliar la red de calor, ... fase , que permitirá dar servicio a nuevas industrias ubicadas en la otra parte de la calle López Bravo, entre Merindad de Ubierna hasta pasada la calle Merindad de Valdivielso. El presupuesto inicial de la obra es de 1.505.115, 62 euros, con un plazo de ejecución de seis meses.
Publicidad
Se trata de un proyecto para las empresas que están interesadas en conectarse a lo largo del año 2022 en un suministro energético más económico, más estable en el tiempo y más respetuoso con el medio ambiente. Desde el año 2015, SOMACYL es el titular, gestor u operador de la central de trigeneración con biomasa, ubicada en la calle Merindad de Ubierna del polígono industrial de Villalonquéjar, que da servicio energético a la factoría L'Oreal, suministrando a la multinacional francesa: agua caliente, fría, vapor y electricidad renovable. A partir de 2019, la Sociedad Pública realiza una ampliación de la central de generación renovable con la instalación de una segunda caldera de biomasa de gran potencia y construye la fase 1 de la red de calor sostenible del polígono, extendiendo las canalizaciones de transporte térmico por una parte de la calle López Bravo, entre las vías Merindad de Ubierna y Montes Obarenes.
Actualmente, se encuentran conectadas a la central de generación renovable cinco empresas a las que se les suministran 35.000.000 KWh útiles/año de energía verde, generadas a partir de 14.000 Toneladas de astilla forestal procedente de los montes de la comunidad y que suponen una reducción de emisiones de 9.000 Tn CO2/año. La inversión total realizada por SOMACYL hasta la fecha en el polígono industrial de Burgos supera los 16 millones de euros.
SOMACYL tiene previsto poner en marcha a los largo de 2022, otra serie de proyectos asociados a la red de calor del polígono y su central de generación como la construcción de un gran depósito inteligente para la acumulación de calor sensible de 3.000 m3, para el almacenaje de energía térmica en horas de baja demanda; la ampliación de la central de generación con una nueva caldera de biomasa de aceite térmico de 5MW, y por último, la ampliación también de la instalación fotovoltaica existente para incrementar la producción de energía eléctrica verde con nuevas obras de extensión de la red. Con estas nuevas actuaciones previstas, la inversión total realizada por la Sociedad en la red de calor del polígono se elevará hasta los 20 millones de euros.
Actualmente, SOMACYL realiza el abastecimiento de energía térmica renovable a 124 centros consumidores de todo tipo en Castilla y León, con los siguientes parámetros anuales: potencia instalada: 64.700 kW, energía suministrada; 101.500.000 kWh/año, biomasa consumida: 38.500 Tn, astilla forestal y 1.250 Tn pellets, CO2 evitado: 37.500 Tn anuales.
Publicidad
Los sistemas construidos han supuesto una inversión de 36 millones de euro, y entre ellos destaca la red de calor de la Universidad de Valladolid, desde la que se abastece al Hospital Clínico Universitario de la ciudad, y la propia red de calor industrial del polígono industrial de Villalonquéjar en Burgos.
En los próximos dos años, SOMACYL tiene previsto financiar cerca de 30 millones de euros en nuevos proyectos en materia de energías renovables como: redes de calor con biomasa, entre las que destaca la gran red de calor de Valladolid Oeste que podrá atender la demanda térmica de 15.000 viviendas y 50 edificios públicos. Los acumuladores térmicos inteligentes para cuatro de sus redes de calor, la sustitución de calderas de combustibles fósiles por calderas de biomasa en edificios públicos, las instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo para noventa de sus infraestructuras (depuradoras, potabilizadoras, vertederos, redes calor, etc.) Además de la instalación de una planta de producción de biogás para inyección a red a partir de los lodos de la depuradora y el desarrollo de un proyecto piloto de hidrógeno verde.
Publicidad
Además, SOMACYL participa en distintas sociedades que han desarrollado proyectos de generación eléctrica con biomasa en la región, entre los que destacan la planta de generación de Cubillos del Sil en León, con una inversión de 120 millones de euros, y la de Garray en Soria, con una inversión de 50.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.