Un total de 45 jueces decanos llegados de toda España se reúnen desde hoy y hasta el próximo viernes en Burgos en el marco de sus Jornadas Nacionales, que celebran su trigésima edición después de dos años marcados por la pandemia de la coivd-19. ... Y lo hacen, además, con varios asuntos de cierta relevancia sobre la mesa de debate, como son los anteproyectos de ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Digital, así como reforma de la planta judicial, asuntos de los que se viene hablando largo y tendido desde hace años.
Publicidad
En este sentido, el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y director del encuentro, Rafael Mozo, ha puesto en valor la importancia del debate, toda vez que las conclusiones que se extraigan del encuentro burgalés servirán para «mejorar la justicia» española y, por ende, el servicio que se presta a la ciudadanía en diferentes ámbitos judiciales, como la justicia restaurativa o la atención a colectivos especiales.
En la misma línea se ha expresado el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio público del Ministerio de Justicia, Manuel Olmedo, que ha participado en la inauguración del encuentro en sustitución de la propia ministra de Justicia, Pilar Llop, que no ha podido acudir por «cuestiones de agenda».
Suya será la responsabilidad de trasladar al Ministerio las conclusiones que se extraigan durante tres jornadas de debate en torno a los anteproyectos de Ley puestos sobre la mesa y la modificación de la planta judicial. «Estamos ante un momento histórico» para la Justicia española, que debe «acercarse» a la ciudadanía para cumplir fielmente su objetivo, ha explicado Olmedo.
Para ello, el secretario general ha recordado que el Gobierno pretende abordar la reforma de los Tribunales de Instancia para dotar al sistema de «mayor flexibilidad», a la vez que se cambia el concepto de los juzgados de paz y se profundiza la modernización del sistema judicial, entre otras cuestiones.
Publicidad
Cuestiones, todas ellas, que llevan ya varios años sobre la mesa y que suponen un cambio trascendental, pero necesario, para la adaptar la Justicia a la realidad del siglo XXI, tal y como ha señalado Concepción en su discurso. Un discurso que, como estaba previsto, también ha estado plagado de reivindicaciones. Y es que, a pesar de que las conclusiones que se suelen extraer de este tipo de encuentros son «de sumo interés», la «experiencia» dice que no suelen espolear a quien tiene sobre sí la responsabilidad de ponerlas negro sobre blanco y hacer realidad lo necesario».
Prueba de ello, ha añadido, es que «todavía no se ha dotado de lo necesario a la Oficina de Atención a las Víctimas» que tanto costó implantar en Burgos tiempo atrás.
Sea como fuere, Burgos se ha covnertido por tres días en la capital española de los jueces con unas jornadas que serán clausuradas el próximo viernes con la presencia de Carlos Lesmes, presidente del CGPJ.
Publicidad
Todas las noticias de Burgos, en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.