Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 31 de marzo
Foro Económico de Burgosconecta. Ricardo Ordóñez

Jesús Vega apela a «hacerse amigo de la Inteligencia Artificial» porque «nuestros empleos van a desaparecer»

El experto ha manifestado en el Foro Económico de Burgosconecta que cree que las redes sociales «son el peor invento del ser humano» alterando la conducta de los más jóvenes, robándoles cinco horas diarias de su vida, y aislando a casi todos los que cuentan con algún perfil»

BU5 Comunicación

Burgos

Viernes, 28 de marzo 2025, 12:00

Jesús Vega, conferenciante, escritor y emprendedor, dejó claro hoy en Burgos que «hay que hacerse amigo de la Inteligencia Artificial pronto» para poder adaptarse cuanto antes a los efectos de la IA, conocer al máximo su terreno, porque, a su juicio, «los empleos como hoy los conocemos van a desaparecer», y solo las personas que sepan anticiparse a la IA y a la tecnología podrán seguir en el mercado y salir fortalecidos sin ser esclavo de ésta, ni de otro tipo de tecnologías.

Vega fue el ponente del Foro Económico de Burgosconecta que se desarrolló este viernes en la sede de Arquia Banca. Bajo el título '7 amenazas que nos trae el futuro, 7 maneras de convertirlas en fortalezas', Vega, puso sobre la mesa una reflexión del presente y del futuro, dentro de un evento, conducido por la periodista Susana Gutiérrez, patrocinado por Arquia Banca con la colaboración de Asercomex Logistics, en el que participaron autoridades y representantes del mundo empresarial, académico y de la patronal burgalesa, entre otros.

En su turno de palabra, el reconocido conferenciante advirtió que la IA es una de esas realidades que «nadie puede pasar por alto», y destacó que los moradores del siglo XXI «han de incorporar a la vida profesional y a la personal lo mejor de la IA y ponernos las pilas cuanto antes en este sentido». Así, puso de manifiesto que «en un mundo deshumanizado, habrá que aportar esa humanidad para poder implementar esas competencias que ya integran y realizan los algoritmos, y esa será la clave del éxito».

El exdirectivo de Inditex explicó a los presentes que hay que tener muy en cuenta que «en un contexto en el que la IA va a desarrollar casi todo», las personas tendremos que aportar emociones porque «esa será la ventaja sustancial de los trabajadores». «No vamos a hablar de productos, ni de servicios sino emociones, y ahí es donde las personas tendremos una ventaja sustancial frente al resto de herramientas tecnológicas», recalcó.

Uno de los principales desafíos a los que habrán de hacer frente marcas y empresas será «llegar a la gente joven», y para eso, «habrá que generar impacto». Ese impacto es lo que convertirá a los negocios y proyectos en ventajas competitivas, por lo que subrayó que «será necesario asombrar y emocionar». Cualidades del ser humano que harán posible que «las personas lleguen a las personas y sean capaces de conseguir emocionarse», algo que las máquinas nunca podrán hacer.

Ser tu propio Leonardo

Y en esa capacidad creativa, Vega apeló a todos los presentes de Burgos a sacar su lado más creativo y «convertirnos en Leonardos en cada trabajo o empresa que iniciemos». «En el mundo que viene la clave no estará en las respuestas, sino en las preguntas, y estamos obligados a desarrollar esos mecanismos de creatividad que nos diferenciarán del resto», destacó.

Además del peso de la IA, el conferenciante también reveló otra serie de amenazas que deberemos convertir en fortalezas. En este punto, advirtió del importante peso que jugará la realidad virtual, «que hará que vivamos en dos especies de realidades paralelas», especialmente en los más jóvenes que ya se adentran en mundos virtuales del que les cuesta salir, y que les «ofrece mundos virtuales idílicos, de los que a veces es complejo salir».

Invierno demográfico y juventud

Otra de las cuestiones que afirmó preocupar al emprendedor es «la tragedia del nvierno demográfico», a tenor del envejecimiento poblacional y baja natalidad, que está produciendo que en algunas provincias españolas «ya nazcan más del 50 por ciento de niños de padres inmigrantes», con un importante impacto cultural, a juicio del conferenciante, derivada de las escasas oportunidades de los jóvenes y de la baja tasa de reposición.

«Me preocupa y mucho este invierno demográfico porque no se podrán sostener las realidades que conocemos y no es algo que solo pase en España, sino que pasa en gran parte de Europa y en países como México», aseveró un Vega pesimista ante la hucha de las pensiones y otros beneficios sociales.

«No vamos a tener pensiones, por mucho que se nos engañe. La caja no va a poder resistir las pensiones de hoy en día..». ¿De dónde se va a sacar ese dinero?, añadió ante los presentes Vega, reacio a hablar de valor añadido cuando «España se está convirtiendo en un país en el que los que vienen no pueden aportar valor añadido…»

En este escenario, «los protagonistas de casi todo serán nuestros hijos», señaló. Una generación a la que «le falta autoridad porque parece que ha pasado de moda», y en la que «ya no existe una cultura del esfuerzo ni de la dedicación, y mucho menos de prestar atención a las cosas».

¿Y quién tiene la culpa de ese escenario? Pues en parte, dijo, las «malditas redes sociales», que a juicio del madrileño «han sido el peor invento del ser humano en siglos» alterando la conducta de los más jóvenes, robándoles cinco horas diarias de su vida, y aislando a casi todos los que cuentan con algún perfil. «Hoy podemos decir que somos y seremos además más débiles, y en parte es por esas vidas en las que estamos completamente contaminados por móvil, redes sociales, donde nos cuesta estar más de un minuto o dos con plena atención, y donde los likes o me gustan esclavizan a las personas y las vuelven más tristes», argumentó.

Con todo, Vega quiso lanzar un mensaje positivo, dejando claro que «las amenazas son ciertas y están ahí», pero el ser humano» tiene el poder de alejarse de esas amenazas, mejorar su control y salir más reforzado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Jesús Vega apela a «hacerse amigo de la Inteligencia Artificial» porque «nuestros empleos van a desaparecer»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email