La Guardia Civil en Burgos está de enhorabuena. 40 son las plazas que han salido, para cobertura de vacantes, en la nueva oposición convocada a principios de mes dentro de la Oferta Pública de Empleo de 2018. Una «buena noticia» para una provincia que presenta ... una importante escasez de plantilla, pues está cubierta al 82%, ha explicado el teniente coronel jefe de la Comandancia de Burgos, Alfonso Martín Fernández.
Publicidad
El máximo responsable de la Benemérita en la provincia ha recordado que Burgos «tiene un problema histórico», puesto que se cuenta con «muy pocos» guardiasciviles burgaleses. Muchos menos de los que se requeriría para una plantilla de casi 800 efectivos, que tiene pendientes de cubrir 180 plazas, como han apuntado en varias ocasiones desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
La mayor parte de los agentes que recalan en la provincia lo hacen «forzados» o escogiendo Burgos por razones de proximidad, pues «la gente quiere vivir en su tierra». Aun así, la Oferta Pública de Empleo cuenta con más de 2.000 plazas para toda España y, como es lógico, no todos los agentes podrán escoger el destino que más les gustaría, así que el teniente coronel confía en «que vengan nuevos guardiaciviles a Burgos» y paliar, así, en parte la falta de personal.
El jefe de la Comandancia de Burgos ha vuelto a insistir, con motivo de la celebración del 174 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, en que Burgos es una provincia «muy segura». Las cifras de delincuencia se «mantienen controladas» y, en el último año (primero del teniente coronel en Burgos se «ha trabajado muy bien».
El balance es «muy positivo» pues se han realizado grandes operaciones. La Guardia Civil ha conseguido desmantelar redes de cultivo y tráfico de drogas, grupos dedicados al robo en viviendas o esclarecer numerosos delitos, incluidos algunos pendientes en materia de incendios forestales, por ejemplo.
Publicidad
«Todo lo importante se ha resuelto», ha afirmado el teniente coronel Martín Fernández. Eso sí, el jefe de la Comandancia es muy consciente de que las características particulares de Burgos, con un medio rural «en claro retroceso poblacional», suponen un reto para la Guardia Civil, que de debe prestar un servicio de calidad, atender con eficacia y rapidez, y ofrecer un trato cercano y de confianza.
Precisamente, a la hora de atender al ciudadano, se notan también las deficiencias que presentan algunos cuarteles de la provincia. «Son muy antiguos y presentan problemas estructurales con difícil solución», que se reparan pero reaparecen periódicamente. El convenio con la Diputación Provincial, con 120.000 euros para mantenimiento, es «una inversión muy importante» que hace los cuarteles más atractivos.
Publicidad
El Estado ha hecho grandes inversiones en los últimos años y las seguirá haciendo «dentro de sus posibilidades», ha explicado el teniente coronel, minutos antes de acudir a los actos de celebración de la fundación de la Guardia Civil. Unos actos que han tenido lugar en el salón de actos de la Fundación Cajacírculo y en los que se ha reconocido el trabajo de los agentes y se ha recordado a los caídos en acto de servicio.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.