Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

La Universidad Isabel I pone en marcha su nuevo edificio I+D+i

Se trata de una infraestructura de alrededor de 2.000 meros cuadrados en el que se han instalado laboratorios y espacios dedicados a la investigación en diferentes ramas

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 16:36

La Universidad Isabel I está de enhorabuena. Apenas unos días después de celebrar el multitudinario acto de graduación del pasado curso, la institución académica ha inaugurado hoy su nuevo edificio I+D+i. Un edificio que, además de incrementar en un 33% la superficie de las ... instalaciones de la Isabel I, permite que la universidad dé un paso al frente en el ámbito de la investigación y la transferencia del conocimiento.

Publicidad

Y es que, el inmueble, situado en la parte trasera del antiguo Seminario Mayor y rehabilitado para la ocasión, está dotado con equipamiento de última generación para poder abordar investigaciones en las materias que ahora mismo forman parte de la oferta lectiva de la universidad. Así, en el edificio se han adaptado laboratorios, cocinas, equipos informáticos e, incluso, una suerte de gimnasio destinado a la realización de estudios biométricos y de actividad física.

Se trata, según ha explicado el rector de la Isabel I, Alberto Gómez Barahona, de una apuesta decidida por la investigación. De hecho, en el nuevo inmueble se han instalado varios equipos que hasta ahora no existían en la ciudad y, en muchos casos, en todo Castilla y León.

El presupuesto destinado a la rehabilitación y equipamiento del inmueble se ha disparado hasta los 6 millones de euros, una inversión para nada desdeñable para una institución que apenas cuenta con cinco años de historia, pero que, según el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, ya se ha convertido en una referencia en varios aspectos.

Oferta complementaria

No en vano, la Isabel I es una suerte de rara avis dentro del «ecosistema» universitario de la comunidad autónoma, ya que, además de tener un carácter privado, es «genéticamente online», y eso la diferencia del resto. «La Isabel I viene a sumar, no a competir», ya que «se dirige a un público que no está ni en Burgos ni en su entorno más cercano», sino a todo el país e incluso a estudiantes de más allá de las fronteras nacionales. De hecho, sólo el 10% de los alumnos de la institución académica proceden de Castilla y León.

Publicidad

Además, el perfil tipo del alumnado es radicalmente diferente al de las universidades convencionales. «Se trata, en la mayoría de los casos, de profesionales que quieren reciclarse y que no captaríamos en el resto de universidades» de la comunidad, ha subrayado Rey.

Por eso, ha insistido, es tan importante la puesta en marcha de un edificio como el inaugurado hoy. «Es una apuesta por la investigación y la transferencia del conocimiento», dos ámbitos en los que la Isabel I «es muy potente», y con la entrada en funcionamiento de los nuevos laboratorios va a ganar en «solidez».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad