Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Ver fotos

El Aula Magna ha acogido el acto de inicio del curso. GIT

La UBU no impartirá este curso el grado de Ingeniería de la Salud

A pesar de estar comprometido en el mapa regional de titulaciones, aún se está trabando en su autorización | La Universidad inaugura el curso acogiendo a los primeros estudiantes nacidos en este milenio

Viernes, 28 de septiembre 2018, 14:48

Día de bienvenida y protocolo. A pesar de que las clases comenzaron semanas atrás, la Universidad de Burgos (UBU) ha celebrado hoy el acto de inicio de curso. Un curso en el que la institución académica burgalesa todavía no podrá impartir el grado en Ingeniería ... de la Salud comprometido tiempo atrás en la revisión del mapa regional de titulaciones.

Publicidad

Según ha explicado el consejero de Educación, Fernando Rey, la Agencia de Calidad de Castilla y León aún está trabajando en el preceptivo informe sobre el que se sustentará la autorización del grado, y éste no ha podido ser ofertado en el curso 2018/2019. Sin embargo, el propio consjero ha asegurado que la evaluación está muy avanzada y ha confiado en que antes de Navidad se pueda conceder la correspondiente autorización para implantar en la UBU un título que considera «muy interesante».

No en vano, se trata de un grado con marcado carácter «tecnológico» muy poco habitual en el sistema universitario español y que en la UBU podría impartirse a la perfección. «Burgos tiene suficiente masa crítica» como para hacerlo, ha subrayado al tiempo que insistía en que «la Consejería de Educación quiere que se implante tanto como la propia UBU».

Alumnos del nuevo milenio

Pero más allá del retraso en la evaluación del título, la institución académica burgalesa afronta un curso plagado de objetivos en diferentes frentes. Quizá, el más simbólico sea el hecho de que buena parte de los 2.000 nuevos alumnos que se han sumado este año a la comunidad universitaria han nacido ya en este milenio, una circunstancia que obliga a la institución a adaptarse a los nuevos tiempos.

Así lo ha asegurado la vicerrectora de Internacionalización, Elena de Vicente, que ha hecho de maestra de ceremonias en sustitución del rector, Manuel Pérez Mateos, que no ha podido asistir al acto de apertura del curso.

Publicidad

Asimismo, la propia vicerrectora ha aputando otros objetivos, como la necesaria profundización en el proceso de internacionalización en el que se embarcó la UBU tiempo atrás y que ya está aportando un «retorno satisfactorio» para una institución que mantiene un volumen de estudiantes cercano a los 8.000.

Infrafinanciación

En total, este curso se impartirán 25 grados, cinco dobles grados, 25 másteres y 11 títulos propios. Todo ello con un presupuesto de alrededor de 60 millones de euros que la institución académica debe estirar al máximo a la vista de la «infrafinanciación» con la que cuenta por parte de la Junta de Castilla y León, tal y como ha recordado el secretario general de la UBU, Miguel Ángel Iglesias, durante su discurso de bienvenida.

Publicidad

Un discurso que ha sido complementado con la lección magistral conducida en esta ocasión por la catedrática de la Facultad de Derecho Mar Jimeno, con la entrega de los premios extraordinarios de Fin de Estudios del curso 2016-2017 y con la imposición de medallas de Alfonso VIII en su categoría de oro y plata,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad