Secciones
Servicios
Destacamos
En la época de las redes sociales, de los mensajes multiplicados, de la imagen en streaming y de la difusión continua de información, expertos en el mundo de la comunicación han coincidido esta tarde en que «la veracidad y la calidad» han de ser, ... igual que lo han sido siempre, «los ingredientes necesarios» para que el consumidor siga recibiendo una información de calidad, contrastada y cocinada por profesionales del «oficio más bonito del mundo».
El delegado de la Agencia Efe en Castilla y León, Gorka Ruiz, y el director del Diario de Burgos, Raúl Briongos, han inaugurado en las Jornadas de Comunicación e Información, organizadas por la Universidad de Burgos, la Asociación de Periodistas de Burgos y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Ambos han insistido en que una de las marcas del buen periodista debe ser la «honestidad». También la curiosidasd y la capacidad de trabajo, preguntar y no quedarse en la superficie; contextualizar las noticias, ha asegurado Ruiz.
Por su parte, Briongos ha afirmado que el periodismo es un oficio que requiere de ilusión y de pasión. La noticia no está en las ruedas de prensa o en los gabinetes de comunicación, ha insistido, y «nadie puede acobardar a un periodista» pues un «periodista con un boli y una libreta es la persona más fuerte del mundo», de ahí que tenga que ser honesto en su trabajo del día a día.
Además, el director del Diario de Burgos ha afirmado que, «si algo ha mejorado en el periodismo en los últimos tiempos es eso, que es más valiente o ya no lo es. El lector no acepta todo y es una persona más crítica a la que hay que ofrecerle algo más», ha insistido en declaraciones recogidas por ICAL.
Mientras, Gorka Ruiz ha destacado que, en un momento en el que se vigila mucho la «sostenibilidad económica», el usuario tiene que entender que la información de calidad tiene un coste económico. «El todo gratis no vale y mucho menos en información», ha afirmado, mientras que Raúl Bringos ha apuntado que «la información siempre se paga», bien pagando directamente los contenidos bien a través de la mediatización por intereses económicos y políticos.
Tanto Gorka Ruiz como Raúl Briongos se han referido al papel que juegan las redes sociales y el mundo digital en el periodismo actual. Coinciden en apuntar que la prensa escrita no desaparecerá, pero que sí tendrá que reconvertirse a un producto de fin de semana. Ahora, los periódicos en papel ya no cuentan lo que ocurrió ayer, sino que explican por qué ocurrió y avanzan que ocurrirá mañana, ha matizado el director del Diario de Burgos.
Por su parte, el delegado de la Agencia Efe en Castilla y León ha asegurado que las redes sociales no son «enemigos» del periodista, pero el ciudadano debe también escoger muy bien sus fuentes en este ámbito. Como responsable de una agencia pública, Gorka Ruiz se ha mostrado firme defensor de los medios públicos, pues anteponen el criterio informativo al meramente económico. Eso sí, se debe ser muy exquisito a la hora de manejar un dinero que es de todos los ciudadanos.
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, Briongos y Ruiz han asegurado que la presencia de mujeres periodistas en puestos de responsabilidad y mando es cada vez mayor. Ya no son una 'rara avis', ha afirmado Briongos, aunque sí reconoce que, en España, es difícil conciliar la maternidad con los puestos de responsabilidad, precisamente porque se carece de políticas de conciliación adecuadas.
Raúl Briongos y Gorka Ruis han sido los encargados de inaugurar estar Jornadas de Comunicación e Información, que se celebrarán hasta el próximo mayo. El martes 20 de marzo será el turno de la radio, con Luis Jaramillo, director de COPE en Castilla y León, y Pedro Sedano, redactor jefe de la Cadena SER en Burgos.
Las jornadas abordarán también la comunicación institucional y corporativa de la mano de Jesús Bustamante, Jefe de Comunicación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, y María Orive, Responsable de Comunicación de ASTI, el martes 17 de abril. El colofón final será el martes 8 de mayo con la intervención de Juan Soto Ivars, periodista y escritor, quien hablará sobre la «censura y libertad de expresión en el siglo XXI» en el marco de la celebración, el 3 de mayo, del Día Internacional de la Libertad de Expresión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.