El proyecto para homenajear a los represaliados de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista que fueron enterrados en fosas comunes del Cementerio de San José de Burgos afronta su última fase. Tras conseguir los permisos preceptivos del Ayuntamiento, la Coordinadora para la Recuperación de ... la Memoria Histórica ya puede iniciar las obras, con la vista puesta en el próximo abril.
Publicidad
Varias han sido las intentonas pero parece que esta va a ser la definitiva y, si nada se tuerce, el homenaje se inaugurará en el mes de abril, ha confirmado la presidenta de la coordinadora, Soledad Benito. Se busca recordar tanto a los represaliados enterrados en la gran fosa común, alrededor de 630, como aquellos que acabaron en fosas más pequeñas, ya desaparecidas.
En total, son 850 personas que murieron víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo en Burgos, de diferentes orígenes y condiciones, y a las que se recordará con una placa. En realidad, con 16 placas que recogerán todos y cada uno de los nombres de las víctimas, conseguidos tras una ardua investigación, tras años de buscar en archivos y documentos históricos.
Benito explica que las placas se distribuirán en los jardines del actual monolito en recuerdo de los represaliados. Además, en uno de los extremos se instalará una gran piedra, de como máximo 1,65 metros de alto, en la que se recogerá una explicación del monumento. En el otro, una mano hecha en forja simulará salir de la tierra, un recuerdo de todos los que están enterrados allí abajo.
Más información
El coste del proyecto todavía está cerándose pero se estima en al menos 30.000 euros, que se sufragarán con ayudas que han recibido de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos para proyectos de memoria histórica. El homenaje se completará con la colocación de las palabras 'Verdad, Justicia y Reparación', que mueven a los movimientos de memoria histórica.
Publicidad
Desde la coordinadora burgalesa llevan años trabajando en esta idea, para dar visibilidad a todas las víctimas, recordándolos con nombres y apellidos. La iniciativa sirve también para no olvidar lo ocurrido durante la contienda bélica y los años posteriores de dictadura, pues en las fosas comunes del cementerio hay víctimas de 1936 a 1945, y conocer la historia de Burgos.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.