Mesa redonda 'Retos sociales del siglo XXI'. Ricardo Ordóñez / Ical

La Fundación VIII Centenario de la Catedral aboga por la inclusión social en el I Encuentro de Salud y Discapacidad

La mesa redonda 'Retos sociales del siglo XXI' marca el punto de partida de una serie de actividades que buscan dar visibilidad a las personas con discapacidad

Viernes, 9 de noviembre 2018, 20:35

La Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos ha abogado hoy por la inclusión social en la inauguración en la Facultad de Teología el I Encuentro de Salud y Discapacidad. En el acto se ha celebrado la mesa redonda 'Retos sociales del ... siglo XXI', que marca el inicio de una serie de actividades que buscan dar visibilidad a las personas con discapacidad.

Publicidad

La actividad ha contado con la participación de la responsable de Incidencia Política de la Red de Lucha contra la Pobreza en España (EAPN), Graciela Malgesini Rey; el presidente del Comité Español de representantes de personas con discapacidad, Luis Cayo; y el vicario general y patrono de la Fundación, Fernando García Cadiñanos, que ha sido el encargado de presentar la mesa redonda. Por su parte, la responsable de comunicación de CaixaBank, Carmen Alsina, ha moderado el encuentro.

Cadiñanos ha explicado que con este encuentro se busca que «al hilo del centenario de la catedral poner en valor y poner presencia a todo el mundo de la discapacidad, que quiere reivindicarse desde su clave de dignidad como personas activas y agentes en lo que es en el tejido ciudadano». «Creo que este encuentro debe servirnos para acoger, hacer una sociedad inclusiva», ha asegurado, « y el VIII Centenario de la Catedral debe ayudarnos a crear una sociedad más amable en la que no haya barreras».

Durante la conferencia, los participantes han presentado el tema de la discapacidad desde diferentes perspectivas, y han defendido la importancia de la inclusión social. Cayo ha señalado que «no existe la salvación individual», puesto que nadie puede llevar a cabo sus proyectos si no es relación con otros. Motivo por el cual, se debería llevar a cabo una «movilización social, cívica, con ciudadanos activos y conscientes, que no se resignan», es decir, «hacer una salvación colectiva».

Por otro lado, Malgesini, ha declarado que «la crisis económica de la que se está saliendo ha significado un crecimiento de la desigualdad en términos territoriales», que ha supuesto también «una diferencia entre ricos y pobres». Asimismo ha explicado que actualmente, «un 23,5%, casi un cuarto de la población europea está en riesgo de pobreza y exclusión social». Cayo ha indicado que no podemos aceptar «que haya una riqueza infinita mientras un tercio de la población está fuera» de ella.

Publicidad

Cadiñanos ha defendido la idea de una «sociedad mucho más inclusiva, más amable, en la que todos nos incorporemos, en la que descubramos la igualdad de todo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad