Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Fernando Rey y Pedro García Romera CLR

La Fundación Caja Rural continúa apoyando a los alumnos de Agroalimentaria de la UBU

Las dos entidades han renovado hoy su convenio de colaboración, a través del cual la Fundación Caja Rural destina 6.000 euros en ayudas a los estudiantes de la UBU

Lunes, 2 de julio 2018, 18:24

La Fundación Caja Rural continúa un año más – ya van seis - apoyando a los jóvenes que cursen el grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Universidad de Burgos (UBU). La finalidad de este acuerdo es conseguir profesionales cualificados que puedan incorporarse ... y desarrollar el sector agro-industrial. Se calcula que entre 10 y 15 alumnos se podrán beneficiar de estas ayudas.

Publicidad

Las dos entidades han renovado hoy su convenio de colaboración, a través del cual la Fundación compromete una partida de 6.000 euros para socios e hijos de socios que inicien esos estudios. Esta cantidad se podrá utilizar para tres tipos de ayudas diferentes. Las becas tendrán una cantidad individual mínima de 300 euros y una máxima de 600 euros. Con ello se pretende que «esos jóvenes se vayan a trabajar a los pueblos, paliando así el problema de la despoblación», tal y como ha afirmado Pedro García Romera, presidente de la Fundación.

Las novedades del acuerdo pasan por las otras dos formas de ayuda, que se incorporan este año y que se desarrollarán en caso de no agotarse la primera línea. Una son las 'Bolsas de ayudas', de las cuales se darán hasta un máximo de seis por un importe de 500 euros cada una. Van destinadas a los alumnos de dicho grado que realicen prácticas en cooperativas y empresas socias de Cajaviva. Por otro lado, el 'Premio' otorgará al alumno más destacado a lo largo del curso en su participación en un «Proyecto de Investigación» en el ámbito agroalimentario.

Desde la UBU, el rector, Fernando Rey, ha destacado la importancia de este acuerdo, ya que «España se encuentra muy por debajo de la media de la zona euro en cuanto al porcentaje del PIB destinado a la ayuda a los estudios, con un 0,11% del PIB frente a una media del 0,31%». Además, el rector ha recordado que la UBU es pionera en impartir estos estudios a nivel nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad