María Luisa de Miguel Gutiérrez en la fotografía tomada para el calendario de homenaje del Ayuntamiento. BC
Obituario

Muere María Luisa de Miguel, pionera en dignificar a las personas sordas

La burgalesa impulsó asociaciones como Arans-Bur, La Rueda, la Asociación de Vecinos San Pedro de la Fuente-Fuentecillas o el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos como concejala

Lunes, 22 de enero 2024, 13:19

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». Esa frase de Eduardo Galeano puede definir la vida de María Luisa de Miguel. Una mujer decidida y siempre con proyectos que ahora culmina su etapa en esta vida de humanos ... para hacer realidad, en el lugar de los justos, la idea de una sociedad mejor para todos.

Publicidad

María Luisa de Miguel fallecía este lunes, a los 85 años de edad, y de ella queda ese recuerdo de tantas organizaciones en las que ha participado, en las que ha aportado su experiencia desde las pequeñas cosas, desde lo cotidiano, para construir, para levantar a quienes están en situaciones de desventaja, para hacer una sociedad más fraterna.

Y siempre ha aportado desde lo sencillo. Porque es en lo sencillo, en la relación directa con las personas, donde ha exprimido su vida con quien ha compartido lo que tenía.

Persona pública

Una persona pública a quien conocía mucha gente por muchas razones. Si no es por su trayectoria política , es por su actividad social en las Asociaciones a las que ha pertenecido. Un ejemplo de lucha, decisión ,valentía, generosidad, coraje y saber hacer, abriendo caminos para el que quiera continuarlos.

En su extraordinaria aportación a la sociedad fue socia cofundadora de la Asociación para la Reeducación Auditiva de Niños Sordos de Burgos (Arans-Bur). Fue cofundadora de la Asociación La Rueda; cofundadora y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos San Pedro de la Fuente -Fuentecillas y, en épocas pasadas, concejala del Ayuntamiento de Burgos, como independiente por el PSOE.

La gente con la que se cruzó en el día a día en su camino nos regala palabras de afecto, de recuerdo emocionado, de cariño, de cercanía… porque quien reparte todo eso lo acaba encontrando, sea en el camino de la vida o en el tránsito hacia el otro mundo.

Publicidad

Por las personas sordas

Cuando nació su hijo Sergio con una sordera profunda, María Luisa entendió que su lugar en el mundo era trabajar por conseguir que las personas que sufrían esta discapacidad, tuvieran una plena integración en la sociedad. Fue pionera hacer descubrir a las personas sordas que su dignidad estaba intacta. Que era ciudadanos de pleno derecho y que en la piel de una personas sordas hay tanta o más humanidad que en el resto.

Y los logros que le regaló a la sociedad fueron tantos que, sin quererlo, se convirtió en un ejemplo, en un espejo para muchos. Lo que María Luisa de Miguel logró para su hijo, lo han compartido centenares de personas a lo largo del tiempo. Arans-Bur se convirtió en un centro modélico, exportable a otras ciudades; pero lo más importante es que lo hizo desde la sencillez, el silencio, la humildad y el trabajo.

Publicidad

Hasta consiguió, un hito de tremenda importancia, que las personas sordas puedieran obtener el carnet de conducir, algo impensable hasta entonces.

El trabajo por la mujer

No se quedó simplemente con el trabajo con las personas sordas. La promoción de la mujer, en una sociedad injusta con las mujeres, la necesidad de romper estereotipos y techos de cristal, la lucha por la promoción y contra la violencia de género, eran premisas importantes para ella. La Rueda surge de ese impulso decidido y valiente de María Luisa en una época convulsa y difícil en la que ser mujer aún era difícil.

Su etapa social no termina y, como buena creyente en las personas y en su dignidad y posibilidades, impulso la creación de una asociación de vecinos en San Pedro de la Fuente y Fuentecillas. No podía ser de otra manera… el impulso social y las ganas de trabajar por las personas nunca desaparece de la vida de compromiso de quien entiende que estamos en esta vida para mejorarla y volcarnos en quienes tienen menos oportunidades.

Publicidad

En la conmemoración del 8 de marzo de hace unos años, el Ayuntamiento de Burgos la incluyó en un calendario en el que figuraban 12 mujeres que han luchado por mejorar la sociedad, como un merecido homenaje a su vida, su trayectoria y su compromiso social.

Su funeral tendrá lugar este martes a las 16:45 en la Capilla de San José. Descanse en paz, maría Luisa de Miguel Gutiérrez. La dirección, administración y plantilla de la redacción de Burgosconecta se une al dolor de toda su familia y amigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad