Campaña a campaña, los burgaleses van descubriendo la antigua iglesia de San Román, localizada en el parque del Castillo de la capital burgalesa. La última campaña de excavaciones, arrancada en julio, concluye ahora con un nuevo avance en la investigación, pues ha permitido localizar el ... muro que delimita la iglesia de origen románico, que tendría 21 metros de ancho.
Publicidad
Fabiola Monzón, la arqueóloga responsable del proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Burgos, ha recordado que los trabajos han continuado los de la campaña anterior, que finalizó en febrero. Entonces se localizó la capilla de San Andrés y la cripta, además de los nervios y parte de la bóveda de la iglesia, y ahora se ha continuado la excavación en las naves, hacia la cabecera y la zona sur.
Así, se ha encontrado el muro que delimita la iglesia, lo que ha permitido saber que tiene un ancho de 21 metros y, en total, estaríamos hablando de un templo de unos 600. También se han encontrado varios enterramientos, en posición primaria, y se ha comprobado que siete de ellos se han reutilizado, lo que demuestra la relevancia de la iglesia, que se levantó en los siglos XI y XII, en estilo románico, y luego se amplió en los siglos XV y XVI con estilo gótico.
Noticia Relacionada
La excavación ha abarcado una superficie de 320 metros cuadrados a diferentes profundidades. Se han tenido que retiar los sedimientos acumulados en el siglo XIX y se han localizado los terraplenes terreros construidos por las tropas napoleónicas entre 1812 y 1813. Entre los hallazgos destacan decoraciones de la iglesia y artillería, y aunque no se han recuperado grandes piezas, se mantiene el «gran potencial» del proyecto.
Tanto Fabiola Monzón como Rosario Pérez Pardo, la concejala responsable del IMC, han indicado que para el próximo año ya se han marcado las prioridades para continuar con las excavaciones. Los presupuestos municipales reservan partida para intervenir en la capilla, pues al contener mucha piedra requiere de un trabajo extraordinario. También se acutará en los muros y la cabecera, para ir completando capas de excavación.
Publicidad
Por otra parte, el IMC ha continuado con los programas educativos y, a través de «Wellington ataca», con el que se da a conocer el asedio a los franceses por parte de las tropas aliadas capitaneadas por Wellington en 1812 con la intención de lograr su retirada, se ha llevado a los escolares a conocer las excavaciones de San Román. Pérez Pardo destaca su gran interés por conocer el pasado de la ciudad y los restos que van apareciendo, además de mostrar gran emoción por encontrarse dentro de una excavación. Hasta la fecha en este programa han participado 13 grupos, aproximadamente 307 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.