Imagen del Cementerio de San José en la festividad de Todos los Santos BC

Entre 6 y 50 euros en flores para llevar al cementerio el día de Los Santos

El aumento de las incineraciones y el cambio de tumbas a nichos ha propiciado que la gente de Burgos compre más ramos que centros florales para llevar al cementerio

Natalia Sáez Ursúa

Sábado, 28 de octubre 2023, 09:23

El 1 de noviembre es el día que, por tradición, se visita el cementerio donde yacen los seres queridos ya fallecidos. Poner flores en memoria de los difuntos ha dejado de ser una obligación y se ha convertido en un gesto que han ido inculcando ... los mayores. El gasto en las flores puede ser desde lo más sencillo, una pequeña planta de 6 euros, hasta un centro floral de entre 30 a 50 euros.

Publicidad

Ha habido un antes y un después tras la pandemia. La ciudad burgalesa se ha caracterizado siempre por tener muchas tumbas, lo que requiere más flores a la hora de decorar el lugar, pero actualmente ha crecido exponencialmente el número de columbarios y nichos. Esto se ha traducido en un descenso en la venta de centros florales, «con dos flores se homenajea en el Día de Todos los Santos». Así lo afirma Josefa Tur, presidenta de la asociación de floristas burgaleses.

«En Burgos lo que más hay son tumbas, pero cada año se van incorporando más columbarios para los que compran ramilletes, y nichos que con un ramo les sirve», explicaba.

Ya son muchos los familiares que han encargado sus flores para depositarlas en las tumbas de sus difuntos. «Este año está siendo muy escalonado» afirman desde las floristerías, por lo que se van a evitar aglomeraciones de cara al día 1 de noviembre en los cementerios burgaleses. También creen que habrá alguna persona despistada «que lo deje para última hora».

Este año todas las floristerías viven con incertidumbre esta fecha. La realidad actual ha hecho que las compras sean más cautelosas. El incremento del precio en todos los aspectos de la vida, también ha influido en las flores. «En este momento social en el que estamos se ha notado mucho la calma en las ventas» recalca la presidenta. Y la subida de precios no ha sido solo lo que ha influido en este ámbito, el exceso de calor de este verano ha sido muy negativo y perjudicial económicamente para los invernaderos de plantas.

Para no perder dinero, las floristerías intentan calcular siempre las flores necesarias para el Día de Todos los Santos. «Cada año se va más con pies de plomo», actualmente estos comercios tienen proveedores que se acercan por las tiendas a lo largo de toda la semana y van cogiendo flores poco a poco, según las vayan necesitando. Esto ha ayudado a minimizar el desperdicio de flores, ya que años atrás realizaban los pedidos dos meses antes, calculando lo que habían vendido los años anteriores.

Publicidad

Flores más vendidas

En el mundo de las flores hay miles de tipos para elegir, pero hay dos que hace unos años eran las más solicitada para el día 1 de noviembre. «El clavel y la planta de crisantemo eran las más demandadas», señala la presidenta de la asociación de floristas burgaleses. Aunque una de ellas ha bajado en popularidad, la planta de crisantemo sigue siendo lo más vendido.

Sin olvidar la fama de esta flor, actualmente la gente busca variedad, flores con cierta alegría. Es lo que tiene esta fecha, hay tradiciones que se van perdiendo, pero esta forma de entregar flores sigue siendo la manera más bonita de homenajear a los seres queridos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad