Borrar
Igor Parra (izda.), junto a Eudald Carbonell. Ricardo Ordóñez/ICAL
Eudald Carbonell e Igor Parra se preguntan por el futuro de la humanidad ante desafíos presentes y futuros

Eudald Carbonell e Igor Parra se preguntan por el futuro de la humanidad ante desafíos presentes y futuros

Ambos autores presentan en la Universidad de Burgos 'Teoría de la evolución social humana. Epigénesis y tecnología para supervivencia eficiente de la humanidad'

BURGOSconecta

Burgos

Martes, 5 de marzo 2024, 14:17

El arqueólogo y codirector de Atapuerca Eudald Carbonell y el investigador y arqueólogo Igor Parra presentaron este martes, 5 de marzo, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos (UBU) el libro 'Teoría de la evolución social humana. Epigénesis y tecnología para supervivencia eficiente de la humanidad' de la mano de la editorial Almuzara.

A través de esta publicación, ambos autores proponen una visión nueva y una simbiosis exacta de teoría y práctica, para abordar el conocimiento y la posible solución de los desafíos actuales a los que se enfrenta el ser humano, según recoge la editorial en un comunicado. ¿Tiene futuro la humanidad? Es la pregunta que se plantea el libro, que señala que en un momento crítico de su existencia, el ser humano «está obligado a dar una respuesta clara e impostergable a los inauditos desafíos existenciales que se le presentan».

Estos están esencialmente determinados por las «múltiples capacidades tecnológicas» que ha desarrollado durante más de dos millones de años, la superpoblación del planeta, la contaminación ambiental y sus consecuencias directas e indirectas en el clima y en la salud de la población en general.

¿Cómo afrontar de forma exitosa estos acuciantes y problemáticos retos que a su vez constituyen escenarios reales e inmediatos? es una de las preguntas que se plantean en la obra, y señalan que en este contexto de tiempos presentes de amenazantes conflictos bélicos, inestabilidad geopolítica, «crecimiento desmedido» de la brecha social, hambrunas, aridez y cambios de estacionalidad de temperaturas y precipitaciones que afectan a las cosechas de la tierra, hace falta coordinar una «definitiva acción teórico-práctica» que permita alcanzar un «objetivo solo factible, precisamente, en esta inédita hora de la evolución humana». «Somos capaces de decidir, consciente y colectivamente, la dirección de nuestra evolución como especie y a tal cosa nos apremian los últimos acontecimientos», defiende la obra.

De esta forma, los dos autores del ensayo, proponen una visión nueva que permita abordar este conocimiento y la posible solución a estos problemas. La respuesta de Carbonell y Parra sienta las bases de una autoecología social humana «mediante la aplicación de los estudios sobre la deriva natural a los materiales de la evolución tecnosocial humana». «He aquí la exigencia de una estructura estratégica que garantice nuestra supervivencia eficiente tanto en este planeta como fuera de él. Nace en estas líneas una necesaria teoría de la evolución social humana (TESH)», añaden.

Además de los autores, participaron en la presentación en la UBU el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez, y la profesora titular de Prehistoria de la Facultad de Humanidades y Comunicación, Marta Navazo Ruiz.

Autores

Eudald Carbonell (Ribes de Freser, 1953) es prehistoriador y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona (1976), se doctoró en Geología del Cuaternario en la Universidad Pierre et Marie Curie - Paris VI (1986) y en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona (1988). Colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 1988 se incorporó como profesor a la delegación de la Universidad de Barcelona en Tarragona (hasta 1991), actualmente Universidad Rovira i Virgili, donde es catedrático de Prehistoria desde 1999; desde esta institución impulsó en 2004 el equipo de investigación interdisciplinario que se materializó en la creación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), que dirigió hasta 2015.

Ha realizado numerosas excavaciones en yacimientos europeos y africanos, entre las que destacan las de Atapuerca y la del Abric Romaní. Es patrono fundador y vicepresidente de la Fundación Atapuerca y codirector del proyecto Atapuerca. Es autor de un gran número de publicaciones científicas en revistas como 'Science' o 'Nature' y de libros como 'Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes', 'Elogio del futuro' o 'El porvenir de la humanidad'.

Igor Parra (Santiago de Chile, 1958) es arqueólogo licenciado en 1984, con Premio Extraordinario Fin de Carrera, en la Universidad de Barcelona; palinólogo licenciado en Evolución de Medios y Organismos, con máximos honores, en la École Pratique des Hautes Études ('IIIème Section Sciences de la Vie et de la Terre', París-Montpellier) en 1988, como becario de la Comisió Interdepartamental de Ciencia i Tècnica de la Generalitat de Catalunya; y doctor en Ciencias EPHE ('doctor europeus', Montpellier-Roma) en 1994, como becario doctoral de la Unión Europea en el Programa Europeo de Cambio Climático EPOC. Desde 1972 a 1974 fue miembro de las Juventudes Científicas de Chile e instructor del Centro de Arqueología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.

Está especializado en relaciones clima-producción vegetal y acción antrópica, tanto en el periodo moderno y contemporáneo (previsión de cosechas con base en flujos polínicos) como en el periodo cuaternario de zonas mediterráneas. Fue dos veces conferenciante invitado al Capítulo Español del Club de Roma para exponer su visión del cambio climático abrupto natural catalizado por la acción antrópica moderna. Desde 2022 es invitado por Eudald Carbonell a desarrollar la teoría de la evolución social humana (TESH) e implementar, desde la Fundación Atapuerca, el grupo de trabajo Autoecología Social Humana.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Eudald Carbonell e Igor Parra se preguntan por el futuro de la humanidad ante desafíos presentes y futuros

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email