Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este miércoles 9 de abril
Servicio de comidas a domicilio, para personas mayores. Fran Jiménez
El envejecimiento de la población en Burgos incrementa la demanda de servicios a domicilio

El envejecimiento de la población en Burgos incrementa la demanda de servicios a domicilio

790 personas reciben el servicio de comida en sus casas, mientras que 2.095 cuentan con la Ayuda a domicilio

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 17 de abril 2024, 13:29

La demanda de usuarios del Servicio a Domicilio y del Servicio de Comidas ofrecido por el Ayuntamiento de Burgos ha aumentado con respecto a años pasados, algo que la concejala del área, Andrea Ballesteros, ha asociado al envejecimiento de la población.

Durante la presentación de la memoria, Ballesteros ha apuntado que en 2023 el número de solicitudes de la comida a domicilio fue de 238, frente a las 218 de 2022 y de las cuáles se llevaron a cabo 225 altas frente a las 197 del año anterior. Es por eso que el número de usuarios ha crecido de 738 a 790, de los cuáles, 436 son mujeres y el resto hombres.

Este servicio, cofinanciado por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y el propio usuario, nace para facilitar la vida diaria a personas mayores con una alta dependencia y discapacitadas.

Este primer grupo supone un alto porcentaje de usuarios, con un 86,5 por ciento y la edad media de los usuarios supera los 80 años, destacando que el 26,3% tiene más de 90 años.

«Se trata de un servicio básico que supone una tarea preventiva que permite a las personas vivir en su vivienda manteniendo una dieta equilibrada acorde a sus necesidades», ha destacado la concejala, quién ha añadido que este servicio «tiene gran estabilidad» y es muy valorado por los usuarios. Durante 2023 se sirvieron 166.000 menús, lo que supone un aumento del 7 por ciento.

Ayuda a domicilio

Por otro lado, el servicio de Ayuda a domicilio, uno de los principales contratos del Ayuntamiento en volumen y coste, ha sido demandado en 2023 por 2.095 usuarios, frente a los 1.970 de 2022. El pasado año hubo 796 solicitudes y se dieron de alta 576 nuevas personas.

El perfil es muy similar al de la comida a domicilio, con 1.948 personas mayores y 121 personas con discapacidad. La media también supera los 80 años y un 28,7 por ciento tiene más de 90 años.

Este servicio es para «quienes tienen limitaciones físicas, psíquicas y sensoriales que no les permiten hacer las labores del hogar», ha destacado Andrea Ballesteros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El envejecimiento de la población en Burgos incrementa la demanda de servicios a domicilio

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email