Secciones
Servicios
Destacamos
El polígono industrial Burgos Este «es mucho más que la calle Alcalde Martín Cobos». Así lo subraya el presidente de la Asociación de Empresarios del polígono, Fernando de Santiago, que celebra el inicio de las obras de la segunda fase de la calle, pero ... insiste en que con esos trabajos no se da respuesta a todas las necesidades del polígono.
Y es que, subraya, aunque se trata de una de las principales vías de comunicación del área industrial, «sólo es una calle», al fin y al cabo. Y no es el único aspecto que necesita atención. De hecho, «hace un año que se cambió oficialmente el nombre del polígono y el Ayuntamiento aún no ha cambiado las señales», resume De Santiago.
En este sentido, el representante empresarial mantiene el discurso que viene enarbolando la asociación desde hace tiempo. «Celebramos que se acometan inversiones importantes», pero «llevamos dos años centrados en la misma calle» y el abandono al que ha estado sometido durante décadas el polígono «exige» que se lleven a cabo otras actuaciones complementarias que, en muchos casos, no supondrían un gran desembolso.
«Estamos hablando de pequeñas intervenciones por parte de la brigada de obras» del Ayuntamiento que permitan adaptar nuevos espacios de aparcamiento, aunque sea de manera temporal, explica. Ahora mismo, añade, son cientos los vehículos que, ante la falta de plazas específicas, aparcan como pueden en los espacios teóricamente reserados para jardines. «No podemos esperar» a que se redacten proyectos integrales para dar solución a este problema, insiste.
En esta misma línea, De Santiago reclama una campaña específica de pintado de los viales. «Los trabajadores y clientes se juegan la vida todos los días» porque la señalización no está bien conservada, subraya al tiempo que insiste en la necesidad de que el cambio de denominación del polígono -que ya no es 'Gamonal', sino 'Burgos Este'- se refleje en todos los directorios.
Paralelamente, la Asociación de Empresarios continúa peleando por que el Ayuntamiento realice un control más exhaustivo de la actividad -y sus licencias- que se desarrolla en las numerosas naves de complejos como el de Pentasa. «El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) permite» el desarrollo de numerosas actividades en dichas naves, pero hay cierto «descontrol» en las licencias. «Hay de todo» y, en algunas ocasiones, se generan problemas y tensiones que «no benefician a nadie», asegura De Santiago.
De hecho, ese es uno de los temas que el colectivo ha puesto sobre la mesa en las dos últimas reuniones mantenidas con técnicos y responsables municipales. «Hemos tenido dos reuniones importantes en los últimos quince días» para tratar asuntos como éste, explica De Santiago.
Lo que parece que sí se ha conseguido solventar es el grave problema de conectividad que presentaba el polígono. La decisión del Consistorio de permitir el tendido aéreo de líneas de manera «provisional» ha abierto la puerta a la llegada de la fibra óptica. Básicamente, a las empresas de telecomunicaciones no les resultaba rentable tirar la fibra de manera subterránea, y el PGOU impedía que se realizaran conexiones de otra manera. Ahora, tras aprobar esa «excepcionalidad» dentro de la normativa urbanística, las operadoras han podido cuadrar números y realizar las inversiones necesarias para que la fibra llegue al polígono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.