-kX9G-U901057828962KkC-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Ver fotos
Ver fotos
El 26 de diciembre de 2004, hace hoy 15 años, Burgos amaneció con 40 centímetros de nieve en las calles de la capital. Intransitable a pie o en vehículo, la ciudad se colapsó a consecuencia de una de las mayores nevadas de las últimas décadas. Protección Civil activó el plan de protección nivel uno de gravedad. Las calles amanecieron desiertas y muchos no pudieron acudir a sus trabajos. Por suerte, los escolares, de vacaciones de Navidad, pudieron disfrutar de una de esas nevadas históricas que se suceden cada muchos años.
Publicidad
La situación fue tan complicada que el Ayuntamiento, entonces liderado por Juan Carlos Aparicio, puso en marcha un operativo de limpieza de las calles formado por 250 personas. También fueron necesarias 22 palas y 9 máquinas quitanieves. Y todo ello ayudado por hasta 250 toneladas de sal distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad.
Eso en la capital, pero fuera de ella, la nieve sepultó a varios pueblos y dejó impracticables las carreteras de buena parte de la provincia. La situación más grave se registró en Briviesca, donde, tras los 70 metros cúbicos de nieve caídos, se quedaron atrapados más de 3.000 vehículos en mitad de la vía.
La gravedad de los efectos de la tormenta llevó a participar a 17 efectivos de la División Mecanizada Brunete del Ejército de Tierra. Los efectivos ayudaron en las labores de evacuación de la vía, entregando mantas y alimentos. Muchos de los conductores de la nacional y de otras vías de la provincia tuvieron que pasar la noche en los polideportivos que se acondicionaron para la ocasión de emergencia. Se calcula que cerca de 6.000 personas durmieron la noche del 26 en polideportivos.
La cantidad de nieve caída ese 26 de diciembre de 2004 tardó días en desaparecer y mantuvo completamente aislados a seis municipios de la provincia (Covarrubias, Jaramillo de la Fuente, San Medel, Mamolar, Cárdena Jimeno y Villalbilla de Gumiel) varios días después de la tormenta. De hecho, no fue hasta tres días más tarde, el 29 de diciembre, cuando Protección Civil desactivó el plan de protección.
Publicidad
La única víctima mortal que hubo que lamentar durante varios días muy complicados en la provincia fue el conductor de un turismo que chocó frontalmente contra otro en el kilómetro 2,9 de la arretera CL-117 a la altura de la localidad burgalesa de Salas de los Infantes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.