La recogida de basura se ha reforzado durante el estado de alarma. GIT

La cuarentena deja más vidrio, envases y residuos orgánicos en abril pero menos cartón y papel

El estado de alarma y la crisis sanitaria de la covid-19 se reflejan también en el servicio de recogida de basuras y limpieza urbana que presta SEMAT, y que se ha tenido que reforzar

Miércoles, 20 de mayo 2020, 08:36

La basura dice mucho de nosotros, como individuos y como sociedad. La cantidad de residuos que generamos, su tipología, si reciclamos o no... Y en época del coronavirus covid-19 no iba a ser menos. Así que, cuando han pasado dos meses desde que se ... declaró el estado de alarma por la pandemia, ya tenemos algunos datos sobre cómo nos está afectando esta situación, en términos de generación de residuos.

Publicidad

El servicio de recogida de basuras y limpieza viaria municipal, que gestiona bajo contrato la empresa SEMAT, ha tenido que reforzarse durante estas semanas. Se han reajustado plantillas y horarios para cubrir las nuevas necesidades, sobre todo en labores de limpieza y desinfección para miminizar el riesgo de contagios. Y se han modificado servicios de recogida de basuras, por ejemplo, reduciendo la recogida de papel y carton puerta a puerta al cerrarse los comercios.

El análisis de los residuos recogidos durante el estado de alarma, entre la segunda quincena de marzo y todo el mes de abril, muestran un aumento del vidrio, los envases ligeros y los residuos orgánicos en los contendores de los burgaleses. Por el contrario, se ha recogido menos papel y cartón, principalmente en el servicio puerta a puerta, pues en los contendores se ha registrado un leve aumento.

De este modo, en abril se recogieron 317,56 toneladas de vídrio en Burgos capital, lo que supone un 18,80% más que en abril de 2019. Y también un aumento considerable con respecto al mes de marzo, cuando fueron 221,5 toneladas las recogidas. La media diaria en marzo fue de 6,82 toneladas frente a las 10,59 toneladas de abril y eso que la hostelería estaba completamente cerrada en el mes de abril (y la primera quincena de marzo se vivió con normalidad).

El aumento de consumo de bebidas en los domicilios durante el esto de alarma, junto con el hecho de que el vidrio se suele almacenar durante más tiempo antes de depositarlo en el 'iglú', serían las explicaciones lógicas a este aumento en los residuos de vídrio detectado entre abril y marzo. Habrá que ver cómo se comporta mayo para valorar estos datos y determinar si existe una tendencia de aumento o este responde a la situación excepcional del estado de alarma.

Publicidad

Más envases menos cartón

Junto al vídrio, se ha registrado un mayor número de envases ligeros, con 307,86 toneladas recogidas en abril. Suponen un 17,26% más que en en 2019. También ha crecido con respecto a marzo, cuando se recogieron 292,46 toneladas, que fueron un 15,22% más de lo recogido en marzo de 2019. En este apartado, a diferencia de lo ocurrido con el vídrio, marzo también muestra un incremento en los residuos de envases ligeros.

Mientras, la recogida de papel y cartón cayó en abril un 6,98% en relación con abril de 2019. Y también frente al mes de marzo, cuando se recogieron 411,66 toneladas. El cierre del comercio está detrás de la caída, pues la recogida puerta a puerta en comercio ha caído un 56% (en general, este tipo de recogida puerta a puerta se ha visto mermado en un 43,37%). Por el contrario, los residuos en contenedores han crecido un 0,39% en abril con respecto a 2019.

Publicidad

La media diaria de cartón y papel fue de 13,28 toneladas en marzo pero en abril fue de 12,77. En el caso de los envases ligeros, en abril se recogieron 10,26 toneladas diarias, de media, frente a las 9,43 del mes de marzo. Y abril dejó igualmente más residuos orgánicos, 66,94 toneladas frente a las 57,94 de marzo, con un incremento del 13,77% con respecto a abril de 2019.

Las labores de recogida de residuos se completan con 3.833 toneladas de otro tipo de residuos, que no son si envases, ni papel o cartón, ni vidrio ni basura orgánica (compresas, pañales, maquinillas de afeitar, cerámica, ceniza, colillas...). Esta voluminosa categoría muestra una tendencia a la baja, con un 10,10% menos de recogida en abril con respecto a 2019, y un 7,35% menos en marzo en relación con el año anterior (en 2020 fueorn 3.993 toneladas las recogidas).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad