
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos del barrio de Cortes quieren demostrar su amor por el Cid y Doña Jimena, y por eso celebrarán un evento para homenajear estas figuras y la travesía del Campeador a finales de septiembre. Ubicado en pleno Camino del Cid, Cortes contará con un concurso de juglares, homenajeará a Doña Jimena en un mural y celebrará una marcha para recuperar el recorrido del Campeador.
Todos estos planes que giran en torno al Cid se celebrarán durante el fin de semana del 28 y el 29 de septiembre, como inicio de la Semana Cidiana, que contará con 100 eventos y durará hasta el domingo 6 de octubre. Además, habrá lugar en Burgos para el guiso de un jabalí y el asado de una ternera, que se disfrutarán en comidas populares.
En cuanto a los eventos que se van a celebrar en Cortes, estos están organizados por la asociación de vecinos Cortes Siglo XXI. Ellos quieren recuperar el legado del barrio y el Camino del Campeador, por eso llevan preparando este evento meses.
«Nosotros somos Camino del Cid y tenemos que recuperarlo», señala una vecina y miembro de la asociación. Este recorrido llega a Cortes a través del campo Lilaila o Campo de las Brujas y llega al barrio. Sin embargo, aunque hay algún indicativo, no está totalmente señalizado, por lo que los turistas o visitantes pueden confundirse.
Después, una vez en el barrio, el Camino lo atraviesa por la calle San Pedro Cardeña, de la que sus vecinos dicen que está «descuidada». Asimismo, sólo está empedrado una pequeña parte de su calzada. Una vez finalizada esta travesía, el itinerario del Cid sale de Cortes y va camino al monasterio de San Pedro de Cardeña, donde Rodrigo Díaz de Vivar dejó a su esposa Doña Jimena y a sus hijas, doña Elvira y doña Sol, donde vivieron 13 años.
Los vecinos de Cortes señalan que «el camino está destrozado» y que la Junta de Castilla y León aún «no ha deslindado» la zona. «Nuestra idea es recuperarlo» para que sea transitable a pie o en bici y los transeúntes se sientan como si vivieran en la época del Campeador.
Para ello piensan plantar árboles a los lados y también lavanda, «que es el color de la bandera de la provincia». Además, también quieren poner plantas que antiguamente se utilizaban para cocinar, como tomillo, orégano, hinojo... Para recuperar antiguas tradiciones. «Queremos que sea un camino vivo», sostienen. En un futuro, un banco con forma de libro también permitiría a los visitantes leer el 'Cantar de Mio Cid' mientras discurren por la vía.
Sin embargo, los vecinos de Cortes saben que este es un proyecto a futuro, de poquitos a poquitos. Aseguran que, mediante eventos y otras colectas irán invirtiendo en este Camino del Cid a su paso por el barrio todo lo que vayan obteniendo, aunque son realistas y conscientes de que el proyecto «durará años».
Otra de las iniciativas que va a llevar a cabo la asociación de vecinos Cortes Siglo XXI es la decoración de una pared con un mural para Doña Jimena. Este lo diseñará y pintará el artista burgalés Christian Sasa, quien ha firmado algunos de los mejores murales del mundo.
Para la obra de Cortes, los vecinos han arreglado una pared en colaboración con la Semana Cidiana. Además, quieren homenajear a Doña Jimena como una figura femenina, de la que poco se conoce y de la que algunos estudiosos, como el historiador David Porrinas, creen que pudo impulsar la leyenda de su esposo, el Cid, para preservar el Principado de Valencia. De hecho, con ayuda del obispo Jerónimo de Perigueux intentó, no para sí, sino al menos para sus descendientes, mantener la ciudad y el reino conquistados con esfuerzos por el Cid.
El barrio de Cortes se convertirá en un pueblo medieval durante el fin de semana del 28 y 29 de septiembre. Es una fiesta que la asociación de vecinos lleva preparando desde hace varios meses y, en especial, cinco personas han dedicado todas las tardes desde junio a la elaboración de banderines, escudos y demás decoraciones.
Entre estas decoraciones se encuentran dos estandartes: uno de un lobo, que «significa protección» y otro de un fénix, que es el «resurgir de sus cenizas», como hizo el barrio de Cortes tras la pandemia, según sus vecinos. Durante este fin de semana también habrá un pincho especial elaborado con morcilla y se repartirá sopa castellana.
Habrá un acto central, un concurso de juglares y la marcha desde el monasterio de San Pedro de Cardeña hasta Cortes. Esta tiene un precio de un euro por persona, que servirá para arreglar el Camino del Cid a su paso por el barrio, como el resto de eventos del fin de semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.