Secciones
Servicios
Destacamos
El procurador autonómico de Cs Manuel Mitadiel ha presentado este lunes una denuncia en la Fiscalía de Valladolid por una presunta malversación de unos 50 millones de euros en uno de los modificados de la obra del Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
En el día ... en el que se disuelven las Cortes de Castilla y León y en el que será su último acto como procurador, Mitadiel deja en manos de la fiscalía esa primera compensación que se dio a la empresa concesionaria encargada de construir el hospital, derivada de que se aumentaron los espacios asistenciales.
Se trata, según ha detallado el procurador a los medios de comunicación a la puerta de la Audiencia Provincial de Valladolid, de un primer reequilibrio, que data de 2010, con lo que según el tipo de delito no habría prescrito y hay suficiente documentación como para que la Fiscalía «tome declaración a quien crea para ver si hay delito».
Mitadiel ha sostenido que se pagaron 35,6 millones de más, 43 si se suma el IVA, de beneficios industriales y gastos generales a pesar de no estar en la propuesta inicial y por toda la inversión hecha hasta el momento, cuando ya se habían pagado otros 25 millones prácticamente por el mismo concepto.
La cosa «no queda ahí», y el concepto de otros gastos soportados por la constructora, por casi seis millones de euros, se hizo por los gastos totales en lugar de por la diferencia, con lo que se pagó por algo por lo que ya se había pagado, de forma que esa posible malversación, en «una defensa de los intereses públicos disparatada», rondaría los cincuenta millones de euros.
El hospital de Burgos se construyó mediante la fórmula de concesión administrativa, que permite a la adjudicataria que se hizo cargo de la obra gestionar más de una decena de servicios no asistenciales, en un largo expediente que llevó a la apertura de una Comisión de Investigación en las Cortes, sin un dictamen final que llevar al pleno por las posturas enfrentadas entre el PP y el resto de partidos.
El procurador de Cs ha recordado que el presupuesto inicial era de mil millones de euros, que acabaron siendo 1.700, con incluso un cambio de ubicación del proyecto, a los cinco años tener que duplicar los equipamientos en lo que ha calificado de un «auténtico desastre que causó un gravísimo perjuicio», y que en lo que a ese reequilibrio de beneficio en concreto aún no ha prescrito.
«No he señalado a responsables, los que intervinieron en la tramitación, resolución o informe del proyecto», ha detallado el parlamentario, quien ha explicado que en el resto de reequilibrios, al menos otros dos, se cambió el modelo de asignación de beneficio industrial y gastos generales.
Aunque la intención de los grupos parlamentarios de la oposición, PSOE, Podemos, Cs e IU, era haber acudido juntos a presentar la denuncia, después de elaborar un documento conjunto tras la labor en la Comisión de investigación de las Cortes, el tiempo se les ha echado encima y como hoy se disuelve la Cámara regional Mitadiel ha decidido llevar en solitario la documentación a la Fiscalía.
Toda la oposición apostó por recuperar la concesión del hospital siempre que no fuera perjudicial para las arcas autonómicas, lo que hoy por hoy no es factible, según recordó recientemente el consejero de Sanidad, Antonio Sáez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.