Si en su infancia estuvo entre el «¿cómo están ustedes?» y Los Mundos de Yupi con el genial Astraco es probable que el nombre de El Monográfico no le sea ajeno. Esta revista de distribución gratuita se encuentra en todo el territorio nacional y, durante ... mucho tiempo, en muchos de los establecimientos hosteleros más modernos y vanguardistas de cada ciudad. Se anuncia como «Guía de viaje gratuita, ecológica y coleccionable», y contiene como ingrediente principal el humor gráfico, la guía de los bares participantes y la literatura que no se puede alojar en medios más convencionales. Si están pensando en 'googlear' para encontrar más información, no se molesten, solo en los establecimientos que colaboran en cada número podrán encontrar tan paradójico contenido.
Publicidad
El ideólogo de tan irreverente publicación es un burgalés que dio a luz a la revista en 1987. En principio en un formato de fanzine completamente local, que pronto se empezó a distribuir en más y más ciudades. Muchos usábamos esta revista para las escapadas nocturnas con amigos a otras ciudades, ya que si el 'garito' aparecía en el Monográfico es que era del rollo, aunque no fuese tu 'rollo', sabías que merecía la pena hacer parada. También servía para las esperas en las añoradas barras ahumadas y sudorosas de ginebra barata, mientras llegaba el resto de la cuadrilla. Recuerde que hubo un tiempo en el que no teníamos esos lacayos inseparables que marcan nuestro tiempo y parametrizan nuestra vida, usted ya me entiende, la cajita con la que es muy probable que esté leyendo estas líneas.
Entre los ilustradores y escritores que han participado de la publicación, destacan nombres como Javier Corcobado, El Roto, Francisco Arrabal, Lucía Etxebarria, Juan Manuel de Prada, entre muchos otros. La revista ha mantenido siempre una línea editorial de admirable libertad de expresión no apta para las mentalidades más impresionables.
En conversación con fuentes próximas a la publicación nos comentan que, de no ser por los establecimientos que número a número contribuyen con la distribución y la participación de la guía, no serían posibles los 230 números que han aparecido de esta peculiar publicación. Sin duda, la publicación contracultural y gratuita más longeva e influyente del Estado.
A la irresistible pregunta sobre la controversia o censura de alguno de sus números, la sorpresa es la respuesta más esperanzadora: «Nunca sufrimos censura, nuestra peor censura siempre fue la autocensura». Sorprende esta respuesta cuando hablamos de una publicación que ha manejado con maestría para tres generaciones la manoseada y prostituida libertad de expresión, dando con cada número una masterclass de lo políticamente incorrecto.
Publicidad
Si después de conocer o recordar esta publicación se ha quedado con ganas de echarle un vistazo, ya sabe, no todo se encuentra en Google o Amazon. Acuda a un bar de confianza.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.