Algunos de los participantes del Certamen BC

El Certamen Burgos-Nueva York se suma al VIII Centenario con 'Danza en la Catedral: bailando con piedras'

Los espectadores podrán disfrutar de seis montajes en la Puerta de la Coronería, las plazas de Santa María y del Rey San Fernando y los exteriores de la Capilla del Condestable los días 23 y 24 de julio

Viernes, 13 de julio 2018, 14:15

'Danza en la Catedral: bailando con piedras' es el título de la nueva propuesta del Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York 2018. Un proyecto que se ha hecho posible gracias al acuerdo firmado esta mañana por el arzobispo y presidente de ... la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Fidel Herráez, y el director del Certamen de Coreografía Burgos–New York, Alberto Estébanez, con el que ambos se han mostrado muy satisfechos.

Publicidad

Durante los días 23 y 24 de julio, diversos lugares del centro histórico de la ciudad muy próximos a la seo acogerán la representación de las últimas creaciones que firman seis compañías. Los espacios elegidos son la Puerta de la Coronería (calle Fernán González), las plazas de Santa María y del Rey San Fernando y los exteriores de la Capilla del Condestable.

Los espectáculos podrán optar a alguno de los tres galardones que fallará un jurado formado por Raúl Cárdenes (ex bailarín y presidente de la Asociación de Profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid), Natividad Buil (directora de Trayectos, Festival Internacional de Danza Contemporánea de Zaragoza) y el brasileño Fernando Lima, director de la compañía El Punto! Danza Teatro. Los premios tendrán, respectivamente, una dotación económica de 3.000, 2.000 y 1.000 euros.

De las 66 obras presentadas para ser representadas, finalmente, solo seis se podrán contemplar a los alrededores de la Catedral. La primera de ellas, 'Together We Can' es la propuesta que presentan a concurso los coreógrafos Joseph Toonga y Ricardo Da Silva, procedentes de Reino Unido. La pieza, que abre las representaciones de la primera jornada (23 de julio a las 20:30 horas), muestra mediante el viaje de dos jóvenes que viven en Londres la importancia de la amistad. Desde Zaragoza llega 'Galápago', de Iván Benito. La obra toma como punto de partida la teoría de la evolución y el origen de las especies, trasladando al espectador preguntas sobre la selección natural, nuestra adaptación al medio y la supervivencia de los más aptos.

Cerrará esta primera jornada la gallega Paula Quintas con su 'Analepsis', un espectáculo de danza y circo, una escena retrospectiva que plantea una historia de acción y reacción entre el cuerpo y el objeto, sometiendo el cuerpo a experiencias acrobáticas y de funambulismo. La programación de 'Danza en la Catedral: bailando con piedras' se inaugurará a las 20:00 horas con una representación, fuera de concurso, realizada por estudiantes de danza de Burgos, dirigidos por la compañía mexicana 'Pájaro Mosca'. Será en la Puerta de Coronería (calle Fernán González), utilizando el espacio emplazado junto al Palacio de Castifalé.

Publicidad

La segunda jornada de competición se desarrollará el martes, 24 de julio, y en ella se pondrán en escena las tres coreografías restantes. El primer turno será para la madrileña Milagros Galiano, que, junto con Leonor Jiménez Calvo (cantante), firma 'La resistente', un solo de danza contemporánea que investiga en la acción y reacción del movimiento y en el modo en que influye en el cuerpo de la bailarina que aparece expuesta y vapuleada por el mismo.

Desde Sevilla llegará 'El último verano' de Anna París, Raquel López y Álvaro Copado. La producción rememora una última noche juntos durante el verano de 1978. Una fecha y una instantánea que recoge la idea de la juventud. Por su parte, Juan Manuel Prieto Pérez coreografía 'Moera Krataia', una creación que interpretan María Gayubo, Juan Manuel Prieto, Cristian Escribano, Lucía Nicolás, David Naranjo y Nazaret Oliva. La pieza nos transportará a la antigua Grecia, donde un pueblo, a priori feliz y en paz, comienza a ser devastado por los caprichos de una deidad; La Moira. El pueblo, en su angustia, decide entregar como ofrenda a uno de los jóvenes, que caerá al inframundo y se rendirá a los caprichos de La Moira y sus espectros.

Publicidad

Los ganadores se darán a conocer el día 27 de julio en la gala de cierre del certamen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad