La visita virtual es una de las grandes novedades de la Catedral de Burgos. GIT

La Catedral de Burgos supera las cifras de turistas prepandemia

Durante el pasado ejercicio visitaron el templo unas 388.000 personas, que han recibido con entusiasmo el programa de visitas en realidad virtual

Sábado, 27 de enero 2024, 09:22

A la espera de culminar, a corto y medio plazo, todos los proyectos que tiene sobre la mesa el Cabildo de la Catedral de Burgos, lo cierto es que la Seo burgalesa se mantiene como referente indiscutible de la ciudad desde el punto de vista ... turístico. De hecho, a lo largo del pasado ejercicio, el templo no sólo recuperó las cifras de visitantes prepandemia, sino que las superó con cierta holgura, al abrigo de una tendencia nacional que parece haberse asentado con fuerza, precisamente tras el fin de la pandemia y sus restricciones.

Publicidad

Así, en 2023 visitaron la Catedral más de 388.000 personas, de acuerdo a los datos del Cabildo, cuyo deán, Félix José Castro, reconoce sentirse «satisfecho», pero insistiendo en «no caer en la autocomplacencia».

Y es que, una vez culminados todos los grandes trabajos de restauración a los que se ha sometido el templo en las últimas décadas, ha llegado el momento de poner en valor toda su riqueza patrimonial y hacer que la visita sea cada vez más atractiva.

Con esta idea en la cabeza, en los últimos tiempos se han ido añadiendo experiencias y recursos destinados a complementar la visita tradicional, como han sido la implantación de la pulsera turística, en la que se engloban las entradas a la Catedral, la iglesia de San Gil y la iglesia de San Esteban con su Museo del Retablo, el programa de visitas nocturnas 'Stella' o las visitas con realidad virtual.

Gran acogida

Según explica Castro, todas esas propuestas «están funcionando muy bien», aunque la mayor satisfacción radica ahora mismo en las visitas virtuales, un programa que se puso en marcha en octubre y que básicamente, está funcionando como un tiro.

Publicidad

No es para menos, por cierto. La recreación virtual, financiada por la Fundación Cajaviva Caja Rural y desarrollada por el equipo de Ítaca de la UBU, dura 11 minutos, en los que el visitante puede 'ascender' hasta las alturas de cuatro espacios de muy difícil acceso de la Seo, como es la capilla del Condestable, el interior del Cimborrio, el tejado y la aguja sur. Cuatro espacios que los turistas reclamaban ver con insistencia desde hace años, pero cuyo acceso es muy complejo por cuestiones de «seguridad», según defiende el deán.

En este sentido, Castro se muestra más que satisfecho por la implantación de la propuesta y por la respuesta que está obteniendo, no sólo en términos cuantitativos, sino, sobre todo, cualitativos. «La gente se quita las gafas con una sonrisa en la boca», resume al tiempo que no descarta realizar futuras mejoras. De hecho, adelanta, ya se está trabajando en la incorporación de explicaciones en otros idiomas aparte del castellano. A partir de ahí, adelante, se hará «lo que la tecnología permita».

Publicidad

También está obteniendo el favor del público el programa de visitas nocturnas 'Stella', que ya se ha convertido en un referente, cautivando a turistas y burgaleses, mientras que la pulsera turística, que comenzó con ciertas dudas, también se ha consolidado, con cerca de 30.000 visitantes el año pasado, mientras otros programas, como las visitas gratuitas para centros escolares de la provincia están funcionando de manera satisfactoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad