Secciones
Servicios
Destacamos
La Catedral de Burgos volverá a ser el epicentro del Viernes de Pasión en la Semana Santa 2023. A su abrigo tendrán lugar los tres actos religiosos y la procesión del Santo Entierro que darán paso al periodo de duelo del Sábado Santo y al ... Anuncio Pascual del Domingo de Resurrección.
La Cruz de Guía con sudario, portada en andas por los cofrades de la Flagelación del Señor, abrirá la jornada a partir de las 11:30 horas con un Vía Crucis Penitencial por las laderas del parque del Castillo que dará paso a partir de las 13 horas al Acto del Desenclavo de la Cruz.
La Puerta Real del templo verá salir al Santísimo Cristo de Burgos hacia la Plaza de Santa María, donde miembros de la Cofradía de las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos procederán al alzado de la cruz, proclamación de las Siete Palabras y finalmente al desenclavo de la imagen.
Noticia Relacionada
Alejandro Rodríguez
El Toque de la monumental carraca de la torre norte de la Catedral acompañará la solemnidad de un momento al que le sucederá la presentación de Cristo a su Madre, María Santísima de la Consolación, presente en la Plaza a hombros de los cofrades de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
Tras la interpretación del toque de oración, los asistentes podrán acercarse para el tradicional besapiés al Santísimo Cristo de Burgos con el que finalizará el acto.
A las 20 horas, el Cristo Yacente recogerá el testigo en la Capilla del Corpus Christi de la Catedral donde la Hermandad del Santo Sepulcro portará a hombros la talla escoltada por los Estandartes y Priores de las Cofradías y Hermandades Penitenciales de la ciudad.
Junto a él recorrerán el Claustro Alto hasta salir a la nave lateral y a la Plaza Santa María, donde será introducido en la urna del Santo Sepulcro. Una vez concluido este acto de respeto a Cristo muerto, los estandartes, priores o hermanos mayores, cofrades y bandas se incorporarána la procesión del Santo Entierro junto a sus cofradías y hermandades.
Sobre las 20:30 horas, las dieciochos representaciones de distintos pasajes de la Pasión de Cristo que procesionan en la Semana Santa burgalesa saldrán desde el interior de la Catedral hacia la Plaza Santa María -como ya hicieran el pasado año- para iniciar un recorrido por el centro de la ciudad que, como novedad, no transitará por la calle San Juan, entrando a la Plaza Mayor por la Plaza de Santo Domingo.
Así, las tallas de diferentes épocas y procedencias procesionarán junto a sus cofradías por calle Santa Águeda, Nuño Rasura, plaza Rey San Fernando, arco de Santa María, puente de Santa María, plaza Vega, c/ Miranda, c/ San Pablo, plaza Conde de Castro, puente de San Pablo, plaza Mío Cid, plaza Santo Domingo de Guzmán y plaza Mayor, donde finalizará el recorrido oficial y cada una de ellas regresará a su sede.
Dos de ellas, el Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad, protagonizarán un acto final entrando juntos de nuevo a la Seo burgalesa para poner el punto final a la procesión del Santo Entierro al abrigo de la noche.
El Viernes Santo es uno de los días con mayor carga emocional y religiosa para los devotos cristianos y, en Burgos, la pasión no es menor. Según la Junta de Semana Santa de Burgos, ya en el siglo XIII se habla de «tropos» representaciones breves que se interpolan en un texto litúrgico. Habituales en la Edad Media, el Descendimiento, el «Sermón de la Pasión» y los Vía Crucis.
Una procesión de disciplina en el siglo XVI figura como antecedente procesional en el Viernes Santo a la reorganización que llegaría a mediados del siglo XIX tras la fundación de la Hermandad del Santo Calvario.
Así, nace en la Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián la nueva procesión con un Cristo y la Virgen de los Dolores como pasos protagonistas.
Será a principios del siglo pasado cuando se intente potenciar los actos de este día para que, en 1902, tras la «Junta Reorganizadora del Santo Entierro» cuando se forme como tal la procesión del Santo Entierro, que salió desde la Catedral con cuatro pasos: La Oración del Huerto, Jesús con la Cruz a Cuestas, El Santo Sepulcro y una imagen de La Soledad.
Los años siguientes vieron la entrada numerosas tallas más hasta que en los años cuarenta, las imágenes guardadas en la Seo burgalesa pasan a a las parroquias provocando el nacimiento de muchas de las cofradías que forman parte de la Semana Santa burgalesa en la actualidad.
Ya en 1985, la refundación de la Cofradía de las Siete Palabras rescata las siete cruces faroles, otro de los iconos de la Semana de Pasión en Burgos en un nuevo impulso a esta procesión que es a día de hoy, una de las que mayor interés despiertas en turistas y burgaleses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.