La otra Burgos europea, ubicada en la isla italiana de Cerdeña, también posee un Castillo en lo alto de un cerro Udo Kruse

De Castilla a Filipinas pasando por Italia y México: estos son los Burgos del mundo

Cinco de ellos se ubican en diferentes partes de la antigua colonia española, una en el estado de Tamaulipas del país centroamericano, y otra en la isla de Cerdeña, en el transalpino

Miércoles, 22 de febrero 2023, 07:07

Ocho. Ese es el número de veces que la palabra Burgos, ya sea por unas cosas o por otras, ha dado nombre a una ciudad en el mundo. De todas ellas, la capital castellana es la mas grande en cuanto a población y también la ... más antigua, aunque la mayor concentración de Burgos se encuentra en Filipinas, con hasta cuatro comunidades denominadas de esta forma dentro del mismo país.

Publicidad

La etimología de este nombre proviene de la palabra Burgo, una expresión para definir un núcleo poblacional fortificado propio de la época medieval y que encaja con la descripción de una primitiva capital burgalesa en la que aún hoy en día destacan la Catedral, el Arco de Santa Maria y los vestigios del Castillo entre otros recuerdos del pasado.

También se amolda a esta idea la otra Burgos del continente europeo. Y es que en Italia, más concretamente en Cerdeña, existe una pequeña localidad que se asemeja a la española en cuanto a distribución y posee igualmente un cerro con una fortaleza en su cima.

Esta antigua población de interior, que parcamente supera el millar de habitantes, está situada en el corazón de la isla y se rodea de un bosque vigilado por la elevación sobre la que se erige el fortín. Entre el arbolado, la iglesia de San Salvador destaca por su arquitectura neomedieval y expone la antiguedad de una villa que se confirma al visitar su necrópolis con restos del Neolítico.

Con acento mexicano

Al otro lado del Océano Atlántico, en el centro de la costa que baña el Golfo de México, el estado de Tamaulipa acoge la localidad colonial de Burgos, cabecera de un municipo con más de 115 comunidades asociadas.

Publicidad

Esta comunidad alberga cerca de dos mil habitantes y aunque no posee relación con la ciudad castellana, sí tiene vínculo con España. El coronel del ejército español y Conde de Sierra Gorda, José Escandón y Helguera, fundó esta villa un 20 de febrero de 1749 durante la colonización de la provincia de Nuevo Santander (actual Tamaulipas) cuando México era el Virreinato de Nueva España.

La Plaza y la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto son los dos puntos neurálgicos de la Burgos mexicana

El militar cántabro, también considerado como un pionero en la explotación de ganado vacuno y precursor de la cultura 'cowboy', estableció en aquel lugar una comunidad de 46 familias en lo que resulto ser el origen de la actual Burgos mexicana.

Publicidad

Exotismo burgalés en Asia

Otra antigua colonia española, esta vez en continente asiático, es el país que más Burgos alberga en todo el mundo. La República de Filipinas está salpicada de poblaciones con este nombre en distintas partes del territorio, aunque tampoco guardan ningún vínculo con la ciudad española.

El nombre de todas ellas homenajea al sacerdote José Apolonio Burgos, hijo de militar español, que fue ajusticiado mediante garrote vil tras tomar parte en el Motín de Cavite de 1872 y criticar junto a otros dos clérigos la dureza del régimen colonial durante la ocupación española.

Publicidad

Una de las más conocidas en el país es la situada en la provincia de Ilocos Norte, en la región de Ilocos. Ubicada en la costa del Mar de China Meridional, sus playas de arena blanca y sus paisajes naturales hacen de ella la Burgos más exótica.

El faro de Cape Bojeador y otros atractivos del Burgos filipino de Ilocos Norte

El faro de Cape Bojeador, uno de los más antiguos de Filipinas, y la iglesia de San Agustín de Paoay, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son otros de los puntos que caracterizan este lugar.

Publicidad

En Ilocos Sur, un municipio con algo más de once mil habitantes también modificó su denominación de Santa Maria a Burgos para homenajear a una de las figuras primigenias del nacionalismo filipino.

Población notable por su producción de arroz negro, también posee cierta riqueza natural como las cataratas Siminublan o la cueva de Pasungol, de reciente descubrimiento, que alberga diversas colonias de murciélagos en su interior.

La región de Pangasinan alberga otra población, la antigua San Isidro de Polot, que cambió su nombre en 1913 para honrar la memoria del padre Burgos. Las cascadas de Cabongaoan y sus acantiliados son su carta de presentación junto con la iglesia de San Ildefonso, un histórico punto de peregrinación para los católicos del país.

Noticia Patrocinada

Las colonias de murciélagos, el arroz negro, las playas de arena blanca son algunos de los atractivos de los Burgos de Filipinas

Al nordeste de la isla de Mindanao, una población costera bañada por el mar de Filipinas en la provincia de Surigao del Norte se erige como la Burgos más meridional del país.

Igual que las anteriores, la otrora Sipán es una localidad turística cuya vida se vertébra sobre sus playas paradisiacas, donde los resorts playeros conviven con las zonas de surf.

En el interior del territorio, en La Isabela, una comunidad de más de 22.000 habitantes puebla el centro de Filipinas en la región del Valle del Cagayán, zona conocida por los combates que tuvieron lugar en 1582 entre la Armada Española de Filipinas y piratas chinos, coreanos, filipinos y japoneses en las proximidades del río homónimo, unas las contadas reyertas conocidas entre occidentales y orientales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad