Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Los organizadores quieren concienciar a los escolares de los peligros que entraña el lanzamiento de cohetes sin control y de la mortandad de las abejas. CC

Casco Histórico Alto promueve la siembra de 500 plantas aromáticas en el Castillo

Las jornadas medioambientales 'Vive y cuida el parque del Castillo' mezclarán el respeto por el entorno y la cultura

César Ceinos

Burgos

Miércoles, 8 de mayo 2019, 14:19

Las próximas jornadas 'Vive y cuida el parque del Castillo' de la asociación Casco Histórico Alto de Burgos girarán en torno a la importancia de las abejas como insectos polinizadores y los problemas que está causando al medio ambiente su elevada mortandad.

Publicidad

En ... esta ocasión, el sábado 18 de mayo, estudiantes de los colegios Venerables, Puentesauco y Saldaña, y alumnos del programa de infancia de adolescencia de Cáritas participarán, a las 11:30 horas, en una conferencia que tendrá lugar en el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) relacionada con la flora y, posteriormente, sembrarán unas 500 plantas aromáticas (romero, orégano, lavanda o manzanilla) junto a la fortaleza burgalesa. La elección de estos vegetales se debe a que atraen a los insectos polinizadores, especialmente a las abejas.

La actividad concluirá en la plaza del Pozo Seco con la entrega de premios de los concursos de dibujo y relatos medioambientales para los jóvenes de los tres centros escolares y el programa de Cáritas. Los temas propuestos por los promotores fueron «la importancia de las abejas» y «el problema de los petardos», un asunto que están tratando de erradicar en el centro de la capital.

Callejón de las brujas y subterráneos del castillo

Las jornadas de la asociación Casco Histórico Alto mezclan un año más el respeto por el entorno y temas culturales de interés relacionados con el barrio, según han explicado dos de los responsables de la entidad organizadora, Francisco Bárcena y Alfonso García.

El viernes 17, a las 18:30 horas, tendrá lugar en el CAB una conferencia impartida por los investigadores Fernando Rodríguez Ramos y Juan Carlos Chomón de Miguel. El primero hablará de la historia del callejón de las Brujas y el segundo, de los subterráneos y el pozo del Castillo.

Publicidad

Esta cita concluirá el sábado 18, a las 21:30 horas, con un acto de puertas abiertas al huerto social de San Esteban (calle Valentín Palencia), que contará con la actuación de un cuarteto del conservatorio de música de Burgos y la coral de San Esteban.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad