Secciones
Servicios
Destacamos
En comparación con otras ciudades del entorno, el problema del sinhogarismo en Burgos «va en la buena línea». Va disminuyendo el número de personas sin hogar, es decir, aquellas que no disfrutan de una vivienda digna, que residen en infraviviendas, en centros de acogida o ... albergues. Aun así, Cáritas Burgos ha atendido en su programa específico a 1.143 personas hasta el pasado 30 de septiembre, dos más que en el mismo periodo de 2016.
David Polo, responsable del programa, ha explicado que se han gestionado más de 8.400 intervenciones y, del total de atendidos, solo un 9,2 por ciento fueron mujeres (105). Además, el 59 por ciento de las 1.143 personas que accedieron al programa son españolas, y un 20,6 por ciento proceden de la Unión Europea.
Las personas sin hogar en Burgos están «localizadas», ha insistido Polo, y se está notando una disminución en el número de casos, si bien la atención se sique enfocando en los transeúntes, aquellos que se mueven entre poblaciones. En la capital únicamente habría entre 6 o 7 personas que viven directamente en la calle, pues el resto de personas sin hogar son aquellas que no tienen una vivienda digna, residen en albergues o centros de acogida.
Y mientras se nota una reducción del sinhogarismo, Cáritas Burgos ha registrado un incremento del 16 por ciento en los procesos de acompañamiento a personas en acogida temporal y otro 5 por ciento en el uso de los albergues. Este último, seguramente derivado de un intento de movilidad mayor para la búsqueda de empleo. La crisis económica sigue haciendo mella, pero sí es cierto que se nota una cierta recuperación.
Al menos es la sensación que tienen en el Centro de Integración Social de la Fundación Lesmes. Pilar Martínez, su coordinadora, ha explicado que una media de tres personas de las que pasan por sus instalaciones encuentran empleo al mes, aunque sea protegido, es decir, derivado de empresas de inserción o similar.
En el CEIS, con 43 plazas, han tenido una ocupación media del 84 por ciento durante el primer semestres del año, algo baja para lo que es habitual, pues suele haber lista de espera. Del total de atendidos, el 84 por ciento pemanece en el centro o se integra en otros recursos, registrándose únicamente un 6 por ciento de abandono en los programas de atención y asesoramiento. La estancia media es de 13,42 meses, alta, y se ha experimentado un aumento en el número de mujeres y jóvenes. También de personas con discapacidad, el gran reto ahora, pues sus necesidades son diferentes, y las trabas con la administración, también nuevas.
Este domingo 26 de noviembre se conmemora la Campaña 'Nadie Sin Hogar', 25 años luchando por que el derecho a la vivienda no dependa del nivel socioeconómico o la conducta social de las personas. El lema de este año es 'Somos personas, tenemos derechos. Nadie sin hogar', pues todos «somos sujetos de derechos», ha recordado Fernando García Cadiñanos, delegado de Cáritas Burgos.
La vivienda es un derecho universal y, por tanto, exigible. «No es un regalo», y es obligación de toda la sociedad comprometerse para garantizarlo. En este camapaña se exigen también estructuras y dispositivos sociosanitarios para atender a personas con problemas de salud mental. Y en clave local, Fudación Lesmes y Cáritas quieren oficializar la red social de colaboración con entidades públicas y privadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.