Secciones
Servicios
Destacamos
Diciembre ha comenzado de forma solidaria con la Gran Recogida de Alimentos. Un total de 30 establecimientos de alimentación de la capital burgalesa y otros 27 de la provincia se han sumado a esta acción solidaria, cediendo parte de su espacio a los voluntarios ... del Banco de Alimentos. «Tenemos una ciudad magnífica en cuanto a solidaridad, la gente responde magníficamente al llamamiento de la recogida», ha asegurado Emilio de Domingo, responsable de comunicación del Banco.
De esta manera, todas las personas que pasaron por los supermercados durante el viernes y el sábado pudieron aportar «su granito de arena» comprando alimentos de primera necesidad y entregándolos a los 1.200 voluntarios de la campaña que recogieron los productos. Después, el Banco de Alimentos será el encargado de hacerlos llegar a las entidades sociales que ayudan a las personas más desfavorecidas de Burgos. Aunque se acepta cualquier producto, en cada ocasión hay algunos especialmente necesarios. Esta vez se ha pedido principalmente aceite, azúcar, galletas, botes cocinados de conservas, leche y productos de limpieza e higiene, como pañales.
El año pasado se recogieron más de 180.000 kilos de alimentos. En esta edición parece que no se va a conseguir esa meta, ya que «la nieve ha perjudicado a la campaña y la gente ha salido de casa menos de lo normal para estas fechas previas a la Navidad», explica De Domingo. El primer día se completaron 51 palés de comida, en comparación con los 63 del año pasado. Sin embargo, durante la segunda jornada «la cosa se fue animando y la participación fue un pelín más baja, pero no excesiva».
Pero sean cuales sean las cifras conseguidas tras el recuento total, dentro de unos días, desde el Banco de Alimentos ponen en valor el trabajo de los voluntarios, a los que hay que felicitar, asegura De Domingo, «no con un 10, sino un 11, ya que a pesar de la nevada han salido para hacer su labor de voluntariado».
Además, el objetivo no es batir un récord, recuerdan los organizadores, sino «recoger lo que la población burgalesa quiera dar, a la vez que se transmite el mensaje del gran despilfarro que hay en la sociedad mientras hay mucha gente con necesidad y pobreza». Porque tal y como dice el eslogan de la campaña, son ‘Los pequeños gestos los que dan vida’.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.