

Secciones
Servicios
Destacamos
Existe un Burgos del que ya no queda apenas nada. Recuerdos de los más mayores del lugar y un pequeño puñado de fotografías en el Archivo Municial de Burgos. Este Burgos, a veces olvidado, fue las raices de la ciudad que ahora existe y que permanecen para siempre en las imágenes analógicas que se conservan.
Desde BURGOSconecta te invitamos a pasear por el Burgos que ya solo existe en las fotografías.
1
La Iglesia del Carmen, del siglo XVII, fue derruida en 1966. Sobre ella se construyó una nueva iglesia de corte modernista. La falta de espacio fue el motivo del derribo de este edificio barroco terminado en 1611. En 1879 acogió el colegio mayor de Filosofía y Teología.
2
El antiguo cementerio de Burgos se encontraba junto al Arco de San Martín. Ahora, en su lugar, se encuentra un hotel y la Universidad Isabel I de Castilla. Lo primeros enterramientos se produjeron en de octubre de 1834. El cementerio se clausuró en 1906, el mismo año en el que se inauguró el actual camposanto de San José.
3
La chimenea de la Cellophane nació en 1972. Alcazaba los 150 metros de altura y fue una seña de identidad del histórico fabricante del papel de celofán. La fábrica a la que pertenecía la inauguró Franco el 29 de julio de 1949 y en ella llegaron a trabajar 1.100 trabajadores a la vez. Fue derruida en el año 2002 y donde se levantaba hoy se encuentra una zona residencial de más de 20 hectáreas.
4
Campofrío llegó a Burgos en 1952 y creció mano a mano con la ciudad. Tanto fue el crecimiento de la empresa que la factoría se vio rodeada de pisos ocupados por sus propios trabajadores. El 16 de octubre de 1996 se derrumbó con una explosión controlada de Goma 2 después de haber inaugurado la nueva factoría en el polígono de Villayuda (y que desapareció presa de las llamas en 2014). En el lugar de esta primera fábrica de Campofrío se amplió el parque de Félix Rodríguez de la Fuente.
5
Una de las mayores transformaciones urbanísticas de la historia reciente de Burgos es la desaparición de las vías del tren que cruzaban la ciudad. Los andenes dieron paso al Bulevar y a un entorno mucho más amable para los ciudadanos, con más zonas verdes. La retirada de las vías permitió eliminar los peligrosos pasos a nivel que había en todo el trazado a través del casco urbano.
6
La primera piedra del Hospital Yagüe se colocó el 27 de febrero de 1948, pero hasta 12 años después no concluyó su construcción. Fue el 10 de junio de 1960 cuando ingresó el primer paciente. Fue bautizado con el nombre de General Yagüe, pero se le recuerda con el sobrenombre de 'Las Trescientas Camas'. Sin embargo, tras diversas ampliaciones, llegó a contar con más de 700 camas. El 18 de junio de 2012 se apagaron definitivamente sus las luces tras 52 años de servicio. El antiguo hospital fue demolido en 2016 y en el solar en el que se levantó podrían construirse 102 viviendas.
7
La Plaza de Toros de Vadillos se inauguró en 1862. Era de estilo neomúdejar y disponía de un aforo de más de 7.000 personas. Estaba situado entre la avenida del Cid y la Plaza de España. Estuvo en pie hasta 1967, cuando se construyó la actual Plaza de Toros del Plantío. La conocida estatua del toro recuerda este emplazamiento.
8
El primer Mercado Norte de abastos de Burgos se encontraba entre la avenida del Cid y la calle General Santocildes. En la actualidad en esta ubicación se halla un edificio con diferentes servicios -algunos municipales- y negocios.
9
Del edificio donde se encontraban las Siervas de Jesús, en la avenida del Cid, no queda en la actualidad el más mínimo resquicio. En la actualidad, en ese punto se encuentra una famosa librería conocida a nivel nacional.
10
La Plaza Mayor de Burgos ha sufrido muchos cambios a lo largo de su historia. Tanto en su uso, como en su nombre o su estética. Además de árboles, ya desaparecidos, también lució una gran fuente ornamental con numerosos surtidores. En la actualidad no existe ni la fuente ni los árboles.
Publicidad
Natalia Sáez Ursúa | Burgos
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.