Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
RRH

Burgos saca pecho por ellas

La Asociación Española Contra el Cáncer coloca cinco mesas con productos en Burgos, Miranda y Aranda para recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama

Ruth Rodero

Burgos

Lunes, 19 de octubre 2020, 13:27

Cada 19 de octubre la jornada se pinta de rosa por ellas. Por todas aquellas mujeres diagnosticadas de cáncer de mama. En este 2020 tan raro y diferente no iba a ser menos. Aunque con medidas totalmente distintas y actividades que difieren a las que ... en otros años se llevan a cabo.

Publicidad

Pero con el mismo espíriru y ganas de concienciar y visibilizar una enfermedad que, dentro los tumores, tiene uno de los mejores pronósticos de curación. Como explica el presidente de la Junta Provincial de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer, Eduardo González Campo: «El cáncer de mama, si se coge a tiempo, en el periodo de cinco años tiene un margen de curación del 90%. En este tipo de tumores vemos que la investigación ve sus frutos».

En España se detectan 33.000 casos al año, en Burgos se detectaron el año pasado 270. Este tipo de tumores, aunque mayoritariamente afecta a mujeres, también puede aparecer en hombres.

«Hemos instalado en Burgos cinco mesas, tres de ellas en Burgos capital en Diputación, Mercado Sur y otra en Mercado Norte. Además otra se encuentra en Miranda de Ebro». Estas cuatro mesas tienen un horario de 10:00 a 14:00 horas y en Aranda de Duero, donde se encuentra instalada la quinta mesa, el horario de apertura será de 18:00 a 20:00. En esta ocasión, en estas mesas se podrán comprar diferentes productos de la Asociación Española Contra el Cáncer y cuyos beneficios se destinarán a la investigación del cáncer de mama.

González Campo explicó que en la actualidad están en marcha «24 proyectos de investigación para los que se están dedicando más de seis millones de euros y 160 investigadores trabajan en ellos».

Sin embargo, la covid-19 también afecta en la detección y diagnóstico de nuevos casos, además de los problemas económicos que pueden suponer para las personas que padecen no solo este tipo de tumores, sino cualquier otro. «Es lógico que se estén retrasando los diagnósticos, han estado dos meses sin poder hacer diagnósticos y eso retrasa todo. Pero es algo que también se retrasaba antes. Siempre hemos querido pelear por el tema de la prevención, no solo en el cáncer de mama, también en el de colon, por ejemplo. Antes nos retrasaban las pruebas, ahora todavía más, y nos preocupa», ha expresado González Campo.

Además, esta pandemia también ha influido en la autoestima y el estado emocional de los enfermos de cáncer: «La mayoría de los enfermos de cáncer necesitan la cercanía, el contacto, cuando hemos empezado a abrir la sede lo hemos notado. Pero la parte buena también de todo esto es que hemos llegado a sitios donde no llegábamos antes. Gracias a las video llamadas nos hemos acercado a personas de pueblos a los que antes no alcanzábamos».

Publicidad

La concejala de Comercio, Dolores Ovejero, no se ha querido perder tampoco esta fecha señalada para acompañar a los miembros de la asociación: «Quiero agradecer que hayan venido a compartir su tiempo y esperamos poder colaborar todos. Siempre tenemos a alguien muy cercano que le ha ocurrido o le está ocurriendo, nunca están lejos de nuestro pensamiento y ahora es el momento de estar más presente todavía».

Además, desde el Mercado Norte y el Mercado Sur apoyarán tanto en esta causa como en el movimiento movember Burgos con la venta de una mascarilla solidaria a partir de la semana que viene.

Para finalizar, Eduardo González Campo, ha hecho un último llamamiento a la sociedad recordando la importancia que tiene estar con las mujeres que sufren cáncer de mama:«Hay que sacar pecho por ellas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad