

Secciones
Servicios
Destacamos
Un pictograma identifica, desde esta mañana, la Casa Consistorial. Y no será el único. Durante los próximos días se irán colocando pictogramas identificativos en otros espacios municipales, centros cívicos, centros de salud, bibliotecas, centros escolares, museos o monumentos de la ciudad. En total, 175 señales que ayudarán a aquellas personas con dificultades de comprensión o comunicación (también a los que no hablen español) a identificar los espacios de uso público de la ciudad.
Autismo Burgos, con la colaboración del Ayuntamiento, ha puesto en marcha un proyecto de señalética urbana para facilitar la accesibilidad a la información a las personas con autismo, y a todas aquellas que tengan algún problema de comprensión, presenten o no discapacidad. Simona Palacios, presidenta de Autismo Burgos, ha asegurado que los pictogramas son «un instrumento útil para muchas personas».
En el caso de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presentan especiales problemas de comunicación, pues «son más visuales», y los pictogramas son un apoyo en el día a día, por ello también son necesarios en la ciudad, para fomentar su autonomía e insclusión social. Así, el proyecto, que ha contado con una ayuda municipal de 4.700 euros, servirá para romper una de las muchas barreras a las que se enfrenta el colectivo.
En el Día Mundial de Concienciación del Autismo, que se celebra este 2 de abril, Palacios recuerda que 1 de cada 68 personas tiene TEA, y la prevalencia sigue creciendo, con un mayor número de casos detectados en niños. Las personas con autismo se encuentran con muchas barreras en su día a día, sociales, laborales, educativas..., de ahí que el lema de este año sea 'Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible'.
Se trata de concienciar a la población sobre las características especiales del colectivo con TEA, e «ir rompiendo barreras entre todos». La prioridad es avanzar en la investigación y en el diagnóstico precoz. El autismo no tiene cura, pero una intervención temprana aumenta las posbilidades de minimizar los efectos del autismo. También, una atención especializada y un tratamiento sociosanitario específico, ha insistido la presidenta de Autismo Burgos.
Burgos se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial con la iluminación, en azul, de diferentes monumentos. En la capital, el Arco de Santa María; en Media de Pomar, el Alcázar de los Condestables de Castilla, la Casa de Cultura y el Monaterio de Santa Clara; en Villarcayo, el Archivo Histórico, la Torre del Corregimiento y el Ayuntamiento; en Valle de Tobalina, el Ayuntamiento, la cascada de Pedrosa, y las iglesias de Montejo de San Miguel y Quintana Martín Galíndez; en Aranda, la iglesia de Santa María; y en Miranda, el Ayuntamiento.
Además, en el Centro Comercial Camino de la Plaza se ha colocado un photocall y, todos aquellos que así lo deseen, podrán experimentar en primera persona como se sienten las personas con autismo en un entorno con tantos estímulos como el centro comercial. Los actos conmemorativos se completarán con un vídeoforum y exposiciones de cuadros realizados por usuarios de Autismo Burgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.